BogotáCultura

Fiesta de Reyes Magos en Bogotá: tradición y cultura

- Publicidad -

La tradición continúa en Bogotá. Del 4 al 6 de enero de 2025, el barrio Egipto, ubicado en la histórica localidad de La Candelaria, se prepara para recibir a cientos de asistentes en la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía. Este evento gratuito es una de las celebraciones más esperadas de la capital y combina música, gastronomía y actividades culturales para todas las edades.

Durante estos tres días, los visitantes podrán disfrutar de más de 30 agrupaciones musicales que abarcan géneros como vallenato, rock, reguetón, cumbia y música popular, ofreciendo un ambiente diverso y festivo. La programación incluye concursos, juegos, y una variada oferta gastronómica típica de la región, que realza los sabores ancestrales de Colombia.

La fiesta se llevará a cabo en dos escenarios principales: la Plazoleta de la parroquia Nuestra Señora de Egipto y la Plaza Rumichaca. Ambos espacios se convertirán en puntos de encuentro para bogotanos y turistas interesados en vivir una experiencia cultural que combina tradición y modernidad.

Fiesta de Reyes Magos en el barrio Egipto de Bogotá:

La Fiesta de Reyes Magos y Epifanía es una celebración religiosa y cultural que data de la época colonial, siendo una de las tradiciones más antiguas de Bogotá. Su nombre y significado se inspiran en el relato bíblico del Evangelio de Mateo, que narra la visita de los Reyes Magos al niño Jesús.

Con el tiempo, esta festividad se ha transformado en una expresión del sincretismo cultural, mezclando elementos religiosos con música, teatro, danzas típicas y representaciones bíblicas. Declarada Patrimonio Cultural en 2005, la fiesta no solo honra las raíces católicas del barrio Egipto, sino que también destaca las costumbres populares forjadas por la comunidad local.

Desde las comparsas y carrozas que desfilan por las calles, hasta los artistas que recrean la llegada de los Reyes Magos, este evento es una oportunidad única para explorar las tradiciones vivas de Bogotá. Además, invita a los asistentes a conectarse con la identidad del barrio Egipto, un espacio que ha resistido el paso del tiempo mientras conserva su esencia cultural.

Declarada Patrimonio Cultural en 2005, la fiesta no solo honra las raíces católicas del barrio Egipto, sino que también destaca las costumbres populares forjadas por la comunidad local.

Foto portada y otras: Imágenes de referencia, tomadas del Instituto Distrital de Patrimonio Cultura y del Archivo de Bogotá.

Más de Bogotá

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *