El día 18 de junio se anunció, por parte del Gobierno Nacional de los Estados Unidos, la implementación de un nuevo programa de acogida para migrantes, que podría acoger a medio millón de personas.
¿Cuáles son los requisitos?
Según la información liberada, este programa pretende acoger a los cónyuges, hijos, hijastros, graduados de universidades en ese país, y el colectivo de “dreamers” (personas que ingresaron a EE. UU siendo niños).
Así pues, según esta normativa, los inmigrantes que se encuentren casados con ciudadanos estadunidenses pueden solicitar su residencia. De igual forma, sus hijos puede acceder a la ciudadanía sin tener que salir del país.
La Casa Blanca informó que esta facilidad aplica para personas que lleven al menos 10 años en el territorio y se hayan casado con un ciudadano estadounidense antes de 17 de junio de 2024.
Según estimaciones del gobierno, esta medida acogerá a 500.000 migrantes y a 50.00 hijastros de ciudadanos estadounidenses.
Beneficios de esta residencia para trabajadores
Según el presidente Biden, este programa facilita la obtención de Visas de trabajo para todos aquellos graduados en universidades o centros de Educación Superior del país, permitiéndoles ingresar al país si tienen “ofertas de trabajo altamente cualificadas”.
Esta iniciativa tiene concordancia con el programa creado en la administración Obama, el DACA, que protegía a los “dreamers” de la deportación, permitiéndoles trabajar en territorio norteamericano.
Gracias a DACA, los Dreamers pueden trabajar legalmente, obtener una educación, abrir negocios y contribuir con sus enormes talentos a que nuestras comunidades sean mejores y más fuertes. pic.twitter.com/0S9Tdr5XhU
— La Casa Blanca (@LaCasaBlanca) June 15, 2024
La Casa Blanca informó que esta facilidad aplica para personas que lleven al menos 10 años en el territorio y se hayan casado con un ciudadano estadounidense antes de 17 de junio de 2024.
Foto portada: X La Casa Blanca