EPZ emite comunicado sobre contaminación visual en Zipaquirá

3 min de lectura
- Publicidad -

Respondiendo a la creciente preocupación por la proliferación de publicidad no autorizada en el municipio de Zipaquirá (Cundinamarca), Empresas Públicas de Zipaquirá, ha emitido un comunicado oficial con el objetivo de abordar esta problemática y hacer un llamado a la responsabilidad ciudadana.

En los últimos días, ha sido evidente el incremento de anuncios publicitarios, como carteles, banners y vallas, en áreas públicas de la “Capital Salinera de Colombia”. Este exceso de publicidad ha suscitado no solo una alarmante contaminación visual, sino también una carga operativa adicional. Ante este panorama, la entidad exhorta a la comunidad en general y a los aspirantes a las elecciones regionales de 2023, junto con sus respectivos equipos, a cumplir con la legislación correspondiente.

Lea también: En Zipaquirá: Aumenta preocupación por el robo de las tapas de alcantarillas

EPZ se basa en la Ley 1801 de 2016 – Capítulo II, que versa sobre el “Cuidado e Integridad del Espacio Público”, para respaldar su llamado a la acción. El artículo 140 de esta ley prohíbe conductas que atenten contra la integridad del espacio público. Específicamente, el numeral 12 de dicho artículo establece que está prohibido fijar propaganda, anuncios, pancartas, pendones, vallas o banderolas en áreas públicas sin la autorización debida o en incumplimiento de las condiciones establecidas en la normativa vigente.

Podría interesarle: Canales digitales de EPZ: Pagos de servicios públicos y comunicación desde casa… ¡Adiós a las largas filas!

En vista de la magnitud del problema, EPZ ha anunciado que no asumirá ninguna responsabilidad en relación con la eliminación, retirada y limpieza de la mencionada publicidad. Así las cosas, es importante recordar que estas acciones están sujetas a sanciones según lo establecido según lo establecido en el Código Nacional de Policía. Precisamente, en relación con la contaminación visual, las multas oscilan entre uno y medio y cuarenta salarios mínimos legales mensuales vigentes, dependiendo de la gravedad de la infracción y del área ocupada indebidamente.

photo 2023 08 15 15 57 21

Este exceso de publicidad ha suscitado no solo una alarmante contaminación visual, sino también una carga operativa adicional.

Lea También:  Zipaquirá suspende clases en colegios públicos por bloqueos en vías