Entregan ayudas alimentarias a víctimas del sismo en Medina y Paratebueno

Tras el fuerte sismo del 8 de junio, la Agencia de Comercialización lidera una operación de ayuda alimentaria dirigida a niños, adultos mayores y beneficiarios del PAE en las zonas más golpeadas del oriente cundinamarqués.

4 min de lectura
Imagen de referencia tomada de https://depositphotos.com/es/
- Publicidad -

Como parte de la respuesta inmediata al sismo ocurrido el domingo 8 de junio, la Gobernación de Cundinamarca inició la entrega de 8.120 litros de leche Marca Cundinamarca, equivalentes a más de 1.000 paquetes alimentarios. Esta ayuda está destinada principalmente a niños, niñas, adultos mayores en situación de vulnerabilidad y beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en la provincia de Medina.

La donación es liderada por la Agencia de Comercialización del departamento, que ha dispuesto una flota de vehículos especializados para garantizar el transporte seguro y eficiente de los insumos a los puntos más críticos.

Impacto del sismo en Paratebueno y Medina: viviendas, economía y seguridad alimentaria

El sismo que sacudió el oriente del departamento dejó un saldo de más de 350 viviendas afectadas y ocasionó graves impactos en la economía local y la seguridad alimentaria de los municipios de Paratebueno y Medina. Ante esta situación, el gobierno departamental activó mecanismos de respuesta logística y apoyo a la recuperación de las comunidades más golpeadas.

Se prioriza la distribución rural con plataformas logísticas especializadas

Para evitar cuellos de botella en la distribución de ayudas y garantizar su llegada efectiva a las zonas más necesitadas, el Gobierno Departamental ha desplegado estibas y plataformas logísticas que facilitan la descarga, almacenamiento y entrega de los paquetes en centros de acopio temporales y albergues. Esta estrategia busca priorizar las zonas rurales y asegurar que la ayuda humanitaria llegue sin demoras.

“Este no es solo un acto de solidaridad, sino de eficiencia. Nuestra prioridad es que cada ayuda llegue rápido y bien organizada, sin improvisaciones”, afirmaron desde la Agencia de Comercialización, que lidera la operación junto con la Unidad de Gestión del Riesgo y los gobiernos municipales.

Censo productivo permitirá diseñar planes de recuperación económica

Mientras se estabiliza la situación humanitaria, un equipo técnico realiza un censo detallado de emprendimientos y unidades productivas afectadas por el sismo. Esta información será clave para la recuperación económica a corto y mediano plazo, con un enfoque especial en pequeños productores, comerciantes rurales y negocios familiares.

La estrategia será liderada por la Agencia de Comercialización y de Competitividad para el Desarrollo Regional (ACODER), que ya trabaja en una hoja de ruta para ofrecer incentivos, asistencia técnica y acceso a mercados a quienes vieron interrumpidas sus actividades por la emergencia.

Articulación institucional y próximos pasos en la atención de la emergencia

La respuesta del gobierno departamental se ha caracterizado por una fuerte articulación interinstitucional, con el apoyo de alcaldías, organismos de socorro y entidades especializadas, que trabajan en conjunto para proteger el bienestar y la resiliencia de las comunidades afectadas.

En los próximos días se espera la llegada de nuevas ayudas y el inicio de obras de rehabilitación vial, mientras el Comité Departamental de Gestión del Riesgo consolida el informe final que permitirá definir las medidas de mediano plazo.

Escombros de una construcción que cayó debido al sismo.

El Gobierno Departamental desplegó plataformas logísticas para priorizar zonas rurales y evitar cuellos de botella.