- Publicidad -

En la era digital, donde la comunicación se realiza principalmente a través de aplicaciones de mensajería, identificar señales de alerta en nuestras relaciones se ha vuelto crucial.

Recientemente, usuarios de plataformas como TikTok han encontrado una forma innovadora de analizar sus conversaciones de WhatsApp utilizando inteligencia artificial, específicamente ChatGPT, para detectar posibles “red flags”.

Paso a Paso para Detectar Red Flags en WhatsApp Usando IA

  1. Seleccione la Conversación:
    Decida qué conversación de WhatsApp desea analizar. Puede ser un chat con alguien que le genera dudas o simplemente una conversación que quiere evaluar.
  2. Guarde la Conversación
    Exporte el chat de WhatsApp. Para hacerlo, abra la conversación, toque el nombre del contacto o grupo en la parte superior, seleccione «Exportar chat» y elija si desea incluir o no los archivos multimedia. Guarde el archivo en formato .txt o PDF.
  3. Acceda a ChatGPT
    Diríjase a la plataforma de ChatGPT. Si no tiene una cuenta, necesitará crear una.
  4. Cargue el Archivo
    Cuando esté en la interfaz de ChatGPT, busque la opción para cargar su archivo. Si la plataforma no permite cargas directas, copie y pegue el contenido del archivo de texto en el chat.
  5. Solicite el Análisis
    Pida a ChatGPT que analice el texto. Puede formular la solicitud de varias maneras, por ejemplo:

    • “¿Puede identificar red flags en esta conversación?”
    • “Analice este chat y señale posibles comportamientos tóxicos.”
  6. Revise los Resultados
    Una vez que ChatGPT haya procesado la conversación, revise los comentarios y las señales que haya señalado. Preste atención a las descripciones de comportamientos que podrían ser preocupantes, como manipulaciones emocionales o respuestas evasivas.
  7. Reflexione sobre el Análisis
    Tómese un tiempo para reflexionar sobre los resultados. Considere si los puntos destacados por la IA realmente se aplican a su situación y si hay contextos que podrían cambiar la interpretación.
  8. Tome Decisiones
    Basándose en el análisis y su propia reflexión, decida si necesita tomar alguna acción, ya sea hablar con la persona involucrada, establecer límites o reevaluar la relación.
  9. Mantenga la Privacidad
    Si decide compartir el análisis con alguien, asegúrese de proteger la privacidad de las personas involucradas en la conversación.

Este proceso ha ganado popularidad rápidamente. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta algunos riesgos. Al compartir conversaciones personales con una IA, se expone información privada, lo que podría comprometer la privacidad del usuario. Además, es importante recordar que ChatGPT no es un experto en relaciones; su análisis se basa en patrones y datos, lo que significa que las “red flags” que detecta no deben considerarse definitivas.

Cada relación es única y compleja, y lo que puede parecer un signo de alerta en un contexto, puede tener una explicación más profunda.

Más de Bogotá

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *