Despliegue de tecnología, agua y ayuda humanitaria en Paratebueno y Medina tras el sismo

La UNGRD activa un plan de respuesta integral que incluye conectividad satelital, carrotanques, alojamientos temporales y maquinaria para apoyar a más de mil familias afectadas.

4 min de lectura
Municipio de Paratebueno, afectado en Cundinamarca tras sismo. Foto: UNGRD.
- Publicidad -

Alberto Carrillo Arenas, visitó los municipios de Paratebueno y Medina en compañía del gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, para verificar los daños causados por el reciente sismo en el oriente del departamento y coordinar una respuesta inmediata a la emergencia.

Durante la jornada, Carrillo Arenas anunció un plan integral de atención que contempla asistencia humanitaria, carrotanques con agua potable, apoyo a alojamientos temporales, instalación de un comedor popular de emergencia, maquinaria amarilla y conectividad satelital para las zonas afectadas.

“El Gobierno Nacional concurre y apoya decididamente la atención de la emergencia. Estamos aquí para acompañar a las comunidades y coordinar una respuesta efectiva junto con las autoridades departamentales. En la fase de recuperación deben unirse todas las entidades del Estado”, aseguró el director de la UNGRD.

Una de las principales dificultades identificadas fue la falta de conectividad en varias zonas afectadas, lo que ha limitado la comunicación entre familias y retrasado las labores operativas.

Para enfrentar este reto, la UNGRD gestionó la donación de antenas satelitales Starlink, provistas por la empresa estadounidense SpaceX, a través de cooperación internacional. Diez unidades serán desplegadas en los municipios más afectados.

  • Se instalan en menos de 20 minutos.
  • Cuentan con un alcance de hasta 297 m².
  • Permiten conectar hasta 235 dispositivos a la vez.
  • Solo requieren electricidad y cielo despejado.

Esta tecnología será clave para restablecer la comunicación, facilitar la articulación de entidades de respuesta y mantener el contacto entre familiares.

Asistencia humanitaria y agua potable para más de 10.000 personas

La UNGRD activó su protocolo de emergencia desde las primeras horas tras el sismo y envió ayudas humanitarias que serán entregadas una vez concluya el censo oficial de damnificados.

Entre las primeras acciones, se destaca el envío de un carrotanque con capacidad de 15.000 litros, suficiente para garantizar el acceso a agua potable a más de 10.000 personas al día.

Además, se pondrán en marcha alojamientos temporales, un comedor popular de emergencia, y se asignarán horas de maquinaria amarilla. También se gestionarán subsidios de arrendamiento con apoyo de la Gobernación de Cundinamarca.

Apoyo técnico para alcaldías y balance de daños

La UNGRD desplegó grupos técnicos conformados por ingenieros estructurales, rescatistas, psicólogos y expertos en comunicaciones, con el fin de acompañar a las alcaldías en la elaboración de los documentos requeridos para acceder a los apoyos estatales.

Balance preliminar de daños por el sismo

  • 381 viviendas averiadas.
  • 296 viviendas destruidas totalmente.
  • 56 instituciones educativas afectadas.
  • 17 centros comunitarios con daños.
  • 8 centros de salud impactados.
  • 7 vías dañadas.

En total, la emergencia ha afectado directamente a 1.052 familias, de las cuales 651 son de Paratebueno y 271 de Medina. La actualización de cifras se realiza diariamente con base en los reportes de las autoridades locales.

Municipio de Medina, afectado por el sismo. Foto UNGRD.

El sismo afectó 381 viviendas, 56 escuelas y dejó 1.052
familias damnificadas.