
Curtidores se suman a la legalidad ambiental y contribuyen a la descontaminación del Río Bogotá
VILLAPINZÓN, CUNDINAMARCA.
En torno a la importancia que tiene el tema del río Bogotá para las diferentes entidades y autoridades ambientales, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, continúa trabajando con su equipo especializado, en dar cumplimiento a la “Sentencia” del Consejo de Estado que establece la importancia de lograr la descontaminación del río Bogotá. El escenario en esta oportunidad se desarrolló con el gremio curtidor de Villapinzón y Chocontá.
En el marco de las actividades que desde hace más de 4 años desarrolla la CAR con estas agremiaciones, a partir de un proceso de sensibilización y concientización, han venido entiendo la importancia del manejo y disposición de aguas residuales para que a partir de esas acciones encaminadas a la capacitación, estas empresas puedan crear un Departamento de Gestión Ambiental (DGA).
“En el marco de las actividades que desde hace más de 4 años desarrolla la CAR con estas agremiaciones, a partir de un proceso de sensibilización y concientización, han venido entiendo la importancia del manejo y disposición de aguas residuales”.
La actividad se llevó a cabo en el Centro Tecnológico del Cuero ubicado en Villapinzón con una participación de más de 22 líderes curtidores que a la fecha han logrado mantener y legalizar sus permisos de vertimientos de acuerdo a la norma con el fin de consolidar en Cundinamarca empresas amigables con el medio ambiente.
Sin embargo, la meta es importante pues aún falta una cifra cercana a 100 curtidores que deben alinearse con esta estrategia que no quede simplemente en el proceso de legalización, sino con contribuir con la descontaminación del río Bogotá.