
Cundinamarca recibirá más de 330.000 turistas en Semana Santa
El más reciente informe de flujos migratorios elaborado por Migración Colombia y PROCOLOMBIA destaca a Colombia como el segundo país de Latinoamérica con mayor número de reservas aéreas, con una participación del 17,2%. Esta cifra evidencia el creciente interés internacional por el país y representa una valiosa oportunidad para regiones como Cundinamarca, que se consolidan cada vez más como destinos turísticos estratégicos.
“En Cundinamarca hemos logrado un crecimiento sostenido del turismo, gracias a la diversidad de experiencias que ofrecemos. Aunque Bogotá sigue siendo el destino más visitado, especialmente por el turismo de negocios, la cercanía con nuestra región ha permitido que muchos viajeros amplíen su estadía con visitas a nuestros municipios. Ya sea para planes de pasadía o estancias cortas, encuentran una oferta atractiva en turismo cultural, gastronómico, religioso y de naturaleza”, señaló el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel.
El mandatario departamental también destacó que la Semana Santa es la temporada de mayor afluencia turística en el departamento: “Cerca de 2.000 operadores turísticos están activos durante esta época para recibir aproximadamente, a más de 330.000 visitantes. Municipios como Zipaquirá, Nemocón, Ubaté, Bojacá, Sopó, Girardot, Chía y La Vega se destacan como los destinos más concurridos, especialmente por su rica oferta de turismo religioso”.
A través del Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca (Idecut), el departamento continúa ampliando su portafolio turístico, integrando propuestas de turismo rural, agroecológico, de bienestar, aventura y científico. Esta estrategia busca diversificar la oferta, dinamizar la economía local y atraer a distintos perfiles de viajeros nacionales e internacionales.
Zipaquirá, Bojacá y Chía se convierten en epicentros de peregrinación y tradición durante la Semana Mayor.
Foto portada: Uno de los pasos de la Semana Mayor de Zipaquirá. Foto de Extrategia.