Conozca el límite de consumo de agua potable en Bogotá
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha emitido una advertencia sobre las altas temperaturas que se esperan para febrero, un mes que podría ser el más caluroso del año. Estas condiciones climáticas elevan significativamente el riesgo de sequía y la disminución en el caudal de los ríos.
En respuesta a esta situación, la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico ha tomado medidas preventivas, firmando una resolución que establece límites en el consumo de agua potable. Esta regulación incluye la imposición de multas para aquellos que excedan los límites fijados.
Es crucial entender que el monto de la multa variará en función de la tarifa base de agua en el municipio de residencia del consumidor. Además, el límite de consumo se ajustará según la ubicación geográfica, especialmente la altitud sobre el nivel del mar.
En el caso de Bogotá, siguiendo la tarifa del 2024 estipulada por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), los estratos 1, 2, 3 y 4 tienen un costo promedio de 3.380 pesos por metro cúbico de agua. Sin embargo, este valor aumentará si se supera el límite de consumo establecido para la ciudad, que es de 22 metros cúbicos mensuales.
Cabe destacar que ciertos grupos estarán exentos de esta medida. Entre ellos se encuentran los inquilinatos, los Hogares de Bienestar y sustitutos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), así como las áreas comunes que se rijan por un régimen de propiedad horizontal.
Estas acciones buscan garantizar un uso más eficiente del agua frente a las desafiantes condiciones climáticas previstas.
El límite de consumo establecido para Bogotá es de 22 M2