Con velas, oración y unidad, Cajicá clama por la aparición de Tatiana Hernández en Cartagena

Entre oraciones, testimonios y el resplandor de las velas, la comunidad de Cajicá (Cundinamarca) se reunió para exigir respuestas y mantener viva la esperanza de encontrar a Tatiana Hernández Díaz.

4 min de lectura
La comunidad de Cajicá encendió velas en el parque principal como símbolo de esperanza y unión por el regreso de Tatiana Hernández, joven estudiante de medicina desaparecida hace más de 80 días.
- Publicidad -

Han pasado casi tres meses desde que Tatiana Hernández Díaz fue vista por última vez en Cartagena de Indias. En la noche del sábado 5 de julio, el municipio de Cajicá (Cundinamarca) se unió en una emotiva velatón, organizada por la comunidad, para manifestar su angustia, fe y solidaridad con la joven estudiante de medicina y su familia.

La actividad, que inició con una eucaristía en el parque principal, continuó con la Marcha de la Esperanza y culminó con un acto de clamor colectivo. Los asistentes, vestidos de blanco y portando velas encendidas, formaron un círculo de luz en medio de la noche, recordando a Tatiana y exigiendo que no se apague la búsqueda.

20250705 191531

Quién es Tatiana Hernández

Tatiana Alejandra Hernández Díaz tiene 23 años, es delgada, atlética, y se destacaba por su participación en actividades deportivas. Estaba a punto de culminar su carrera de medicina y soñaba con ejercer su vocación en beneficio de las comunidades más vulnerables.

La comunidad de Cajicá ha agradecido el respaldo que han recibido desde otras regiones del país y exige que el caso no quede en el olvido. Tatiana representa a cientos de jóvenes colombianos que se forman con esfuerzo y compromiso, y cuya seguridad no puede estar en juego.

La comunidad en la velatón exigen verdad y justicia para Tatiana, y que las autoridades no abandonen la búsqueda.

Uno de los momentos más conmovedores fue la intervención de una tía de Tatiana, quien dirigió una oración a la Virgen María pidiendo protección, consuelo y el regreso de su sobrina. En sus palabras, expresó el anhelo de verla retomar su vida, terminar su carrera de medicina y cumplir el sueño de servir a los demás como médica.

La voz de la familia fue constante. Entre lágrimas, la tía evocó el dolor que sienten los padres de Tatiana, Carlos y Lucy, comparándolo con el sufrimiento de la Virgen por la pérdida de su hijo. Se pidió un milagro y se recordó que la joven fue vista por última vez el 13 de abril en los espolones del mar en Cartagena, sentada frente al océano, en calma.

Lea También:  Chía alza su voz contra el trabajo infantil con arte, juegos y conciencia

La familia ha viajado en múltiples ocasiones a la capital de Bolívar y sus alrededores sin obtener información relevante. Las autoridades han centrado la búsqueda en el mar, pero los allegados descartan esta hipótesis. Blanca Hernández, otra tía de la joven, describió a Tatiana como una mujer responsable, disciplinada y dedicada, sin antecedentes de problemas personales. Su pareja, estudiante de Derecho, se encontraba en Bogotá al momento de la desaparición.

Durante el evento también se reiteró el apoyo institucional. La Alcaldía de Cajicá ofreció una recompensa de 25 millones de pesos, sumándose a los 200 millones anunciados por la Alcaldía de Cartagena. Sin embargo, hasta el momento, no se ha recibido información útil que permita dar con su paradero.

Lea también: Cajicá destina 25 millones de pesos para ayudar a encontrar a Tatiana Hernández

20250705 191527

Tatiana, de 23 años, delgada y atlética, participaba en actividades deportivas y estaba próxima a culminar su formación profesional. La comunidad agradeció el respaldo recibido de todo el país y pidió que este no sea un caso más que quede en el olvido.

En la noche del sábado 5 de julio, el municipio de Cajicá (Cundinamarca) se unió en una emotiva velatón,
organizada por la comunidad, para manifestar su angustia,
fe y solidaridad con la joven estudiante
de medicina y su familia.