Educación

Colombia mantienen un bajo rendimiento en las pruebas PISA

El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), evalúa los conocimientos y habilidades de estudiantes en la edad de 15 años en áreas como matemáticas, lectura y ciencias.

Se busca determinar si los estudiantes pueden resolver problemas complejos, pensar de forma crítica y comunicarse efectivamente.

Colombia inició su participación en estas pruebas en el año 2006, comparándose a nivel internacional con otros países como Corea del Sur, Singapur, Turquía, entre otros.

Los resultados de las pruebas realizadas en el 2022 fueron liberados en diciembre del 2023, y son los datos más recientes de esta prueba.

Resultados por área

Imagen tomada del informe para Colombia sobre las pruebas PISA realizado por la OCDE.

Matemáticas

En Colombia, únicamente el 29 % de los estudiantes alcanzó un Nivel 2 en esta área, siendo este dato particularmente bajo si se tiene en consideración que el promedio de la OCDE es del 69 %.

Según esta entidad, este desempeño demuestra una interpretación, reconocimiento y representación matemática simple.

No se evidenció ningún estudiante colombiano entre los mejores puntajes de esta área.

Lectura

En esta área, el 49 % de los estudiantes alcanzaron un Nivel 2 o superior, siendo considerado este resultado como bajo, teniendo en cuenta que el promedio de la OCDE se encuentra en un 74 %.

Este porcentaje demuestra como los Estudiantes colombianos puede identificar la idea general de un texto con extensión moderada y encontrar información basada en criterios específicos.

Solamente el 1% de los estudiantes obtuvo una puntuación superior o de Nivel 5 en las pruebas, siendo este grupo capaz de comprender y establecer distinciones entre los hechos y las opiniones de las personas.

Ciencias

Al igual que con lectura, el 49 % de los estudiantes colombianos únicamente alcanzaron el Nivel 2 o superior en el área de ciencias.

Estos estudiantes pueden, como mínimo, reconocer las explicaciones de fenómenos científicos y usarlo en identificación de casos simples.

Únicamente un 1 % de los estudiantes alcanzaron el Nivel 5 o 6 de las pruebas, siendo ellos quienes puedan aplicar de forma creativa los conocimientos sobre la ciencia.

Rendimiento por género

En las tres áreas evaluadas, los niños y niñas de Colombia y el mundo, demuestran rendimientos parecidos, con algunas variaciones presentadas a continuación:

  • Los niños superaron a las niñas en matemáticas en 9 puntos.
  • Las niñas superaron a los niños en Lectura por 12 puntos.
  • En 40 países los niños superaron a las niñas en matemáticas, en 17 países las niñas superaron a los niños y en 24 países no se encontraron diferencias significativas.
  • En lectura, las niñas tuvieron puntajes superiores a los niños en todos los países y economías que integraron las pruebas en el 2022.
  • Entre el 2012 y el 2022, el rendimiento en matemáticas disminuyó en los niños y mejoró en las niñas.
  • La brecha de género a favor de los niños se hizo más pequeña en Colombia.

Ranking de mejores resultados de la prueba

A continuación, se presentan los mejores puntajes por cada prueba comparándolos con el puntaje obtenido por Colombia:

Matemáticas

  1. Singapur: 575 puntos
  2. Macao (China): 552 puntos
  3. China Taipéi: 547 puntos
  4. Hong Kong: (China): 540 puntos
  5. Japón: 536 puntos
  6. Corea: 527 puntos
  • Colombia: 383 puntos

Lectura

  1. Singapur: 543 puntos
  2. Irlanda: 516 puntos
  3. Japón 516 puntos
  4. Corea 515 puntos
  5. China Taipéi 515 puntos
  6. Estonia 511 puntos
  • Colombia: 409 puntos

Ciencias

  1. Singapur: 543 puntos
  2. Irlanda: 516 puntos
  3. Japón: 516 puntos
  4. Corea: 515 puntos
  5. China Taipéi: 515 puntos
  6. Estonia: 511 puntos
  • Colombia: 409 puntos

Estos resultados preocupan, pues, Colombia no presenta avances significativos en ninguna de las tres áreas evaluadas, siendo el promedio de estos resultados, similares a los obtenidos en el 2018.

Más de Educación

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *