Chía, Cota, Nemocón, Sopó, Tabio y Zipaquirá: Apoyo de insumos agropecuarios en Cundinamarca
En el departamento de Cundinamarca, la reactivación agropecuaria para pequeños productores avanza con descuentos significativos en insumos agrícolas y pecuarios. Los municipios de Sabana Centro: Chía, Cogua, Cota, Nemocón, Sopó, Tabio y Zipaquirá están incluidos en esta iniciativa que busca mitigar los efectos del fenómeno de El Niño en las fincas afectadas. Los productores podrán acceder a descuentos del 48.3% en insumos pecuarios y del 35% en agrícolas.
¿De qué trata?
La Secretaría de Agricultura, junto con el equipo del ‘Programa FAIA’ del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, ha socializado virtualmente con las alcaldías municipales los beneficios del programa, el valor total de los insumos y el proceso de acceso. Se abordaron temas como los requisitos, fechas de inscripción, selección de productos autorizados y el modelo de cofinanciación, que combina apoyo del Gobierno Nacional con el de los departamentos y municipios.
Municipios de Cundinamarca que pueden beneficiarse con insumos agropecuarios:
Mauricio Cruz, jefe de la Oficina Asesora de Planeación Agropecuaria, destacó que ya se han priorizado 73 municipios para la aplicación del programa en Cundinamarca. Esta iniciativa se alinea con el Plan de Desarrollo Departamental 2024-2028 ‘Gobernando: más que un plan’, que busca apoyar a 80 municipios en la gestión del riesgo, mitigación del cambio climático y reactivación agropecuaria para la sostenibilidad productiva y ambiental. Los municipios incluidos en la primera fase del proyecto son: Agua de Dios, Apulo, Arbeláez, Beltrán, Bituíma, Bojacá, Cabrera, Caparrapí, Carmen de Carupa, Chaguaní, Chía, Chipaque, Choachí, Chocontá, Cogua, Cota, Cucunubá, El Peñón, Fómeque, Fosca, Fusagasugá, Guachetá, Guasca, Guataquí, Guatavita, Guayabetal, Gutiérrez, Jerusalén, Junín, La Mesa, La Vega, Lenguazaque, Machetá, Madrid, Nimaima, Nemocón, Nocaima, Pacho, Paime, Pasca, Quetame, Quipile, Ricaurte, San Antonio del Tequendama, San Bernardo, San Francisco, San Juan de Rioseco, Sesquilé, Sibaté, Silvania, Simijaca, Soacha, Sopó, Subachoque, Suesca, Susa, Sutatausa, Tabio, Tausa, Tibirita, Topaipí, Ubalá, Ubaque, Une, Venecia, Ubaté, Villagómez, Villapinzón, Yacopí, Zipacón y Zipaquirá.
Fechas:
Los pequeños productores inscritos deben completar su documentación antes del 22 de agosto de 2023 para evitar la cancelación de su proceso.
¿Cómo inscribirse y participar?
Para más información y acceder a los formularios y listados de almacenes autorizados, visite la página oficial del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente enlace: Formulario de inscripción.
Este programa se enmarca en las operaciones autorizadas del Fondo para el Acceso a los Insumos Agropecuarios (FAIA) según la Ley 2183 de 2022 y la Resolución 00101 de 2022.
Este programa tiene como objetivo principal apoyar a los productores de cadenas como avicultura, ganadería, plátano, papa, arroz, porcicultura, maíz, acuicultura, yuca, ovino caprino, panela, mango, cítricos, tomate, piña, zanahoria, frijol, fresas, moras y ñame, promoviendo la continuidad de sus actividades productivas y mejorando la oferta de alimentos.
Los productores podrán acceder a descuentos del 48.3% en insumos pecuarios y del 35% en agrícolas.
Foto portada: Imagen de referencia. Autoría de Los Muertos Crew y tomada de Pexels.
Buenas tardes. Gracias por tener encuenta y apoyar a la agricultores de e más bajos recursos…