Desde el Movistar Arena, el alcalde Carlos Fernando Galán Pachón y la gerente general de TransMilenio S.A., María Fernanda Ortiz, presentaron oficialmente la nueva flota de buses eléctricos que transformará el sistema de transporte de la ciudad. En total, se sumarán 364 nuevos vehículos eléctricos que reemplazarán a los buses de la Fase III que ya cumplieron su vida útil.
“Bogotá tiene una historia que nos obliga a continuar con el esfuerzo e innovar para seguir siendo un referente en transporte público”, expresó Galán Pachón, al destacar que la capital avanza hacia un sistema multimodal con Metro y SITP integrados.
La renovación, liderada por TRANSMILENIO S.A. junto a los concesionarios, hace parte de un proceso estratégico para sustituir 237 buses antiguos y permitirá que los nuevos vehículos circulen en las futuras troncales de la avenida Carrera 68 y avenida Ciudad de Cali.
Líder en descarbonización del transporte público
Con esta incorporación, Bogotá alcanzará un total de 1.850 buses eléctricos en operación, consolidando su liderazgo como la ciudad con mayor flota eléctrica de América Latina y referente en políticas de sostenibilidad urbana.
Estos automotores permitirán reducir al año 18.378 toneladas de CO₂, lo que equivale a sembrar más de 835.000 árboles, además de disminuir entre 27% y 36% los niveles de ruido en zonas urbanas.
“Estamos demostrando que, con visión de largo plazo y articulación institucional, sí se puede cambiar la vida de la gente”, afirmó el alcalde Galán.
Tecnología, equidad y comodidad para todos
Los nuevos buses, que comenzarán a operar de manera gradual desde 2026, tendrán características únicas: 50 articulados duales de piso alto, únicos en el mundo, junto a 10 articulados, 53 padrones, 45 padrones duales y 206 busetones. Todos serán 100% eléctricos.
Además, incluirán tecnología de punta: puertos USB, cámaras de seguridad, sensores de peso, monitoreo de puntos ciegos, conexión wifi, así como espacios accesibles para sillas de ruedas, coches y personas con discapacidad visual, sillas prioritarias azules y aguamarina para viajes de cuidado.
“Esta flota permitirá nuevas rutas y servicios que responden a las necesidades actuales de movilidad de Bogotá”, afirmó María Fernanda Ortiz, gerente de TransMilenio.
Más capacidad, más mujeres al volante
Durante este año también saldrán de circulación 237 buses zonales con más de 15 años de operación. Gracias a la renovación, el sistema aumentará su capacidad en un 2%, la flota eléctrica crecerá en un 3% y se incrementará en un 20% la vinculación de mujeres conductoras, fortaleciendo la inclusión laboral.
Los buses articulados-duales funcionarán en estaciones troncales y paraderos del componente zonal, iniciando operación parcial en obras estratégicas como la troncal de la avenida 68 y la extensión de la troncal Ciudad de Cali, beneficiando a localidades como Bosa y Kennedy.
Incluyen cámaras, sensores, puertos USB, conexión wifi y espacios adaptados para personas con movilidad reducida.