Bogotá es sede de Conferencia Global para Erradicar la Violencia Contra la Niñez

3 min de lectura
- Publicidad -

La violencia contra la niñez es una crisis silenciosa que afecta a la mitad de los niños, niñas y adolescentes en el mundo. Cada año, mil millones de menores sufren abusos físicos, emocionales y sexuales, violando sus derechos fundamentales y exponiéndolos a graves riesgos para su salud mental, enfermedades no transmisibles como la diabetes y el cáncer, y problemas sociales como la criminalidad y el abuso de sustancias.

Esta situación no solo tiene un impacto devastador en las víctimas, sino que también debilita el tejido social, dificultando que las futuras generaciones construyan una vida plena y saludable. Además, representa una carga económica significativa, costándole a la economía global miles de millones de dólares anualmente.

Para hacer frente a esta tragedia global, los gobiernos de Colombia y Suecia, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y el Representante Especial contra la Violencia a los Niños, organizan la Primera Conferencia Ministerial para Poner Fin a la Violencia contra la Niñez. Este evento se llevará a cabo en Bogotá, Colombia, del 7 al 8 de noviembre de 2024.

Un Llamado Urgente a la Acción Global

La conferencia tiene como objetivo revitalizar el compromiso global hacia la erradicación de la violencia infantil y juvenil, mediante el apoyo a soluciones de prevención comprobadas y la reactivación de los esfuerzos colectivos hacia la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Entre los resultados esperados destacan:

  • Compromisos Renovados: Se buscará que los países fortalezcan sus promesas de erradicar la violencia contra la niñez, apoyándose en iniciativas como INSPIRE y “Pathfinding”.
  • Nuevas Iniciativas Colectivas: Los líderes anunciarán una nueva o renovada iniciativa para combatir la violencia contra los menores, liderada por los países participantes.
  • Movimiento Juvenil: Se lanzará el primer movimiento dirigido por niños, niñas y jóvenes enfocado en la prevención de la violencia infantil, empoderando a los jóvenes para que sean parte activa de la solución.
  • Declaración Política: Los gobiernos participantes adoptarán una Declaración Política negociada intergubernamentalmente que comprometerá a los países a tomar acciones concretas y efectivas.
  • Reuniones Inclusivas Adicionales: Se organizarán encuentros inclusivos sobre temas urgentes relacionados con la violencia contra los niños, niñas y adolescentes, asegurando que todas las voces sean escuchadas.

Un Futuro Libre de Violencia es Posible

El evento en Bogotá representa un paso crucial para restablecer las ambiciones colectivas y proteger a las futuras generaciones de la violencia. Este esfuerzo conjunto entre gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil es una luz de esperanza para millones de menores alrededor del mundo.

La violencia infantil aumenta el riesgo de enfermedades y problemas sociales graves.

Foto portada y otra: Imágenes de referencia.