Medio ambienteTocancipá

Autorizan mayor captación de agua en Cundinamarca para mitigar racionamiento en Bogotá

- Publicidad -

La disponibilidad de agua en Bogotá y la Sabana ha sido un tema crítico en los últimos meses, con embalses en niveles preocupantes y racionamientos en marcha. Ante esta situación, las autoridades han buscado alternativas para reforzar el suministro y reducir el impacto de la crisis hídrica en la región. Una de estas medidas es la autorización para captar más agua en Tibitoc, una decisión que, aunque promete alivio, también plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de los recursos hídricos y la necesidad de reforzar las estrategias de conservación.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) dio luz verde a la captación de 1,56 metros cúbicos adicionales de agua en la planta de Tibitoc, ubicada en el municipio de Tocancipá. Con esta autorización, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá podrá aumentar el volumen captado del río Bogotá, con el objetivo de reducir la presión sobre los embalses del sistema Chingaza y el Agregado Sur, que han mantenido una tendencia a la baja en sus niveles desde 2024.

Este incremento en la captación estará limitado a los meses de abril, mayo, julio, agosto y noviembre, periodos en los que el comportamiento climático permitiría un uso más equilibrado del recurso. Según Edwin García, director de Recursos Naturales de la CAR, la decisión fue respaldada por estudios técnicos que analizaron la oferta y demanda de agua en la región, asegurando que la medida no compromete el abastecimiento en la cuenca alta del río Bogotá.

Como parte de las condiciones impuestas, la Empresa de Acueducto deberá realizar acciones de restauración ambiental en 166,8 hectáreas de predios estratégicos para la conservación hídrica. Estas medidas buscan compensar el impacto de la mayor captación y garantizar la sostenibilidad del ecosistema.

No obstante, las autoridades advierten que la autorización en Tibitoc es solo una solución parcial y que la recuperación de los embalses dependerá de múltiples factores, entre ellos, el comportamiento de las lluvias y el uso responsable del agua por parte de la ciudadanía. La CAR insiste en la necesidad de mantener hábitos de ahorro y seguir avanzando en proyectos como reservorios, recolección de aguas lluvias y recuperación de microcuencas.

Lea también: CAR Cundinamarca recomienda ser prudentes al levantar el racionamiento de agua en Bogotá

Una decisión que, aunque promete alivio, también plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de los recursos hídricos.

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 %