En las últimas semanas, las auroras boreales han sorprendido a observadores en lugares inusuales, gracias a intensas tormentas solares. Según la NASA, países como México y Chile fueron testigos de estas impresionantes luces naturales, compartiendo imágenes de cielos teñidos de púrpura, rosa, verde y azul en redes sociales.
Anoche, una aurora boreal iluminó el cielo de varios estados en México por primera vez en 165 años
Esto debido a una tormenta geomagnética, este 10 de mayo, la aurora boreal ha podido ser vista en gran parte del mundo, incluido México.
Usuarios en redes sociales han compartido… pic.twitter.com/4FYghS5WlQ
— Indie 505 (@Indie5051) May 11, 2024
La aparición de estas auroras se debe a tormentas solares de gran magnitud, las más poderosas en dos décadas. Estos fenómenos son el resultado de ciclos solares que duran aproximadamente 11 años, al final de los cuales el Sol alcanza su máxima actividad. Se anticipa que el próximo pico de actividad solar ocurra en 2024, aunque la fecha exacta aún es incierta.
¿Qué es una Tormenta Solar?
Una tormenta geomagnética, también conocida como tormenta solar, es una alteración temporal de la magnetósfera terrestre causada por el choque de viento solar y/o eyecciones de masa coronal. Estas tormentas, al interactuar con el campo magnético de la Tierra, pueden provocar el fascinante espectáculo de las auroras.
La comunidad científica continúa monitoreando estas actividades solares, buscando comprender mejor estos eventos y sus implicaciones. Por ahora, queda la expectativa de sí nuevas auroras podrán iluminar el cielo latinoamericano, ofreciendo un espectáculo que poicas veces se tiene la oportunidad de presenciar.
Según la NASA, países como México y Chile fueron testigos de estas impresionantes luces naturales, compartiendo imágenes de cielos teñidos de púrpura, rosa, verde y azul en redes sociales.