Atención: ANLA suspende audiencia ambiental de la Troncal de Los Andes por nuevos hallazgos

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales detuvo el proceso tras recibir nueva información sobre riesgos a cuerpos de agua, documentos omitidos y una medida cautelar en disputa judicial.

4 min de lectura
Parte del trazado de la Troncal de Los Andes. Foto de ANLA.
- Publicidad -

El futuro de la Troncal de Los Andes, uno de los proyectos viales más ambiciosos y polémicos de los últimos años, acaba de recibir un golpe inesperado. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), mediante acto administrativo, ordenó la suspensión temporal de la Audiencia Pública Ambiental prevista para el 27 de septiembre de 2025 en Chía, Cundinamarca, tras la llegada de nueva información que podría cambiar el rumbo de la discusión.

La decisión fue adoptada por la Subdirección de Mecanismos de Participación Ciudadana Ambiental, en respuesta a informes de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República que señalan posibles inconsistencias técnicas y jurídicas con implicaciones directas en el derecho ciudadano a participar en procesos de alto impacto ambiental.

La alerta: cuerpos de agua en riesgo y documentos fuera del expediente

Según reveló la ANLA, entre los hallazgos que motivaron la suspensión se encuentran advertencias sobre la posible afectación de ecosistemas estratégicos, como el Canal Proleche y el Humedal San Jacinto, dos fuentes hídricas de relevancia ambiental para la región.

De igual forma, se descubrió que documentos emitidos por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), potencialmente determinantes para el análisis técnico del proyecto, no habían sido incorporados al expediente oficial. Esta omisión podría modificar de manera sustancial las conclusiones técnicas que sustentan la audiencia.

Un predio en disputa judicial

Otro de los puntos críticos es la medida cautelar vigente sobre el predio ‘Las Veguitas’, en el área de influencia del proyecto. La ANLA pidió al Tribunal Administrativo de Cundinamarca (TAC) aclarar si las restricciones ordenadas cobijan la totalidad del terreno o solo el cuerpo de agua que se encuentra dentro de él. Este detalle es clave para definir si la obra podría intervenir, directa o indirectamente, zonas protegidas por la justicia.

Transparencia como requisito previo

El organismo ambiental dejó claro que no retomará la audiencia hasta que reciba y analice las respuestas oficiales tanto de la CAR como del Tribunal Administrativo de Cundinamarca.


El objetivo, aseguró la ANLA, es que la ciudadanía cuente con información verificada, completa y actualizada para ejercer un derecho de participación libre de vacíos, inconsistencias o dudas.

Lea También:  Retrasos y demandas: Troncal de los Andes enfrenta críticas en el Congreso

“Un proceso de este calibre no puede desarrollarse con piezas faltantes o datos en entredicho; la transparencia y la confianza ciudadana son esenciales”, señaló una fuente cercana al trámite.

Notificación a todos los actores involucrados

La medida fue comunicada a la empresa solicitante Accesos Norte de Bogotá S.A.S., a la vocera ciudadana Sofía Hidrobo Urbano, a las autoridades ambientales competentes y a los terceros intervinientes reconocidos en el proceso, quienes deberán ajustar sus posiciones y argumentos en función de la nueva información que salga a la luz.

El trasfondo: un proyecto en el ojo del huracán

La Troncal de Los Andes ha sido presentada como una solución para mejorar la conectividad entre Bogotá y municipios de Cundinamarca y Boyacá, pero también ha despertado un fuerte debate entre sectores económicos, comunidades locales y organizaciones ambientales.

Defensores del proyecto resaltan su potencial para dinamizar el comercio y reducir tiempos de viaje; sus detractores, en cambio, alertan sobre el impacto irreversible en humedales, canales de riego y zonas rurales, así como sobre la posible fragmentación de ecosistemas y afectaciones a comunidades campesinas.

Con esta suspensión, el proceso entra en una fase de espera y revisión que podría prolongarse, mientras las autoridades ambientales y judiciales definen el alcance de los hallazgos y medidas en curso.

La ANLA exige información completa y verificada
antes de reactivar la audiencia.