Artistas de Sabana Centro: inscríbase en las zonas de arte y emprendimiento de Bogotá

4 min de lectura
- Publicidad -

La capital del país, se ha dedicado a la promoción y el fomento de las artes en la región. Entre sus programas y proyectos, ha creado una serie de zonas de arte y emprendimiento en diferentes sectores de Bogotá D.C. para brindar a los artistas y emprendedores culturales un espacio donde puedan desarrollar su trabajo y encontrar nuevas oportunidades.

Estas zonas de arte y emprendimiento son espacios producidos para artistas, creadores y emprendedores culturales en Bogotá, que buscan fortalecer el sector de las industrias creativas, ofreciendo espacios para la producción, la formación y la comercialización de sus obras.

Y así, en cada una de estas zonas, los artistas y emprendedores culturales pueden exhibir y vender sus obras enfocadas en artes plásticas, ilustración, producción literaria, textil joyería y accesorios 100 % locales, en ferias y eventos. También, aprovechar de los diferentes programas y proyectos que el Gobierno Distrital ofrece.

 

Reconocimientos: 

Se asignarán 70 cupos individuales asignados a emprendimientos en las Zonas de Arte y Emprendimiento por la Ciudad 2023 así:

  • Feria del Libro: 15 Cupos (10 Artes Plásticas – 5 emprendimientos con otros enfoques artísticos)
  • Galería Santa Fe: 30 Cupos (20 Artes Plásticas – 10 emprendimientos con otros enfoques artísticos)
  • Fashion show: 10 Cupos para emprendimientos de las artes textiles, confección, calzado, joyería y accesorios.
  • Salón del Ocio y la Fantasía: SOFA: 15 Cupos (10 Artes Plásticas – 5 emprendimientos con otros enfoques artísticos).

¿Quiénes pueden participar?

Persona natural:

  • Se entiende por persona natural a los ciudadanos(as) colombianos(as) o extranjeros(as), mayores de 18 años, que de manera individual presentan una propuesta. Los (as) participantes deben residir en Bogotá.
  • Las personas naturales deben acreditar la tenencia de un emprendimiento cuyo funcionamiento y operación se realice en Bogotá, así mismo, las acciones deben estar relacionadas con el objeto de la presente invitación pública.
Lea También:  Inaugurado el Intercambiador Vial de la calle 72 en Bogotá

Colectivo:

  • Equipos de trabajo cuyos integrantes sean colombianos, mayores de 18 años, que residan en Bogotá D.C. o que hasta un 50% de sus integrantes residan en los municipios de Soacha, Mosquera, Funza, Madrid, Chía, Cajicá, Cota, La Calera, Tenjo, Tabio, Sibaté, Zipaquirá, Facatativá, Bojacá, Gachancipá, Tocancipá y Sopó.
  • Las agrupaciones deben tener un emprendimiento, cuyas acciones se relacionen con el objeto de la presente invitación pública.

Persona jurídica:

  • Se entiende por persona jurídica el sujeto de derecho debidamente constituido en cualquiera de los tipos o modalidades autorizadas por la Ley con o sin ánimo de lucro, acreditado mediante certificado de existencia y representación legal expedido por la entidad competente, cuyo domicilio principal sea la ciudad de Bogotá.
  • Las personas jurídicas deben tener un emprendimiento con sede en Bogotá, cuyas acciones se relacionen con el objeto de la presente invitación pública.
  • Las personas jurídicas deben garantizar la conformación de un equipo de trabajo para el desarrollo de su proyecto.
fla lacandelaria 12 08 2021 38
Foto de referencia de una Zona de Arte y Emprendimiento. Autoría: Alcaldía Distrital de Bogotá.

Estas zonas de arte y emprendimiento son espacios creados para artistas, creadores y emprendedores culturales en Bogotá, que buscan fortalecer el sector de las industrias creativas.

Foto portada: Imagen de referencia Depositphotos.

ETIQUETAS: