Este miércoles 30 de julio, en Zipaquirá (Cundinamarca) se llevó a cabo la realización de un Cabildo Abierto convocado por la ciudadanía y avalado por Concejo Municipal.
El evento, desarrollado en el auditorio del Liceo Integrado, reunió a líderes comunitarios, funcionarios, técnicos, concejales y habitantes del municipio para debatir de manera abierta los alcances, beneficios y preocupaciones que ha generado el Catastro Multipropósito.
Como parte del ejercicio de rendición de cuentas, la Alcaldía de Zipaquirá entregó 71 respuestas escritas dirigidas al comité organizador del Cabildo, al Concejo y a la ciudadanía zipaquireña. Las respuestas quedaron consignadas en un documento digital que será socializado mediante un enlace público en línea.
Documento de respuestas entregado por la Alcaldía de Zipaquirá –
Cabildo Abierto 30 de julio:
¿Por qué es tan importante el Catastro Multipropósito para el futuro de Zipaquirá?
El Catastro Multipropósito es una política nacional promovida por el IGAC y el Departamento Nacional de Planeación, que busca consolidar una base de datos precisa sobre la propiedad y uso del suelo. Con ello, se pretende optimizar la gestión territorial, mejorar el recaudo fiscal y planear el desarrollo urbano y rural de forma más equitativa.
Sin embargo, en Zipaquirá su implementación ha generado dudas y molestias en varios sectores. La comunidad ha expresado inquietudes por supuestos errores en los avalúos, aumentos significativos en el impuesto predial y falta de claridad en los criterios técnicos aplicados. Por esa razón, el Cabildo Abierto surgió como mecanismo institucional para escuchar y responder de forma directa a esas preocupaciones.
¿Quién dio las respuestas y qué funcionarios respaldaron el ejercicio?
Las 71 respuestas fueron entregadas de manera directa por el alcalde de Zipaquirá, Fabián Mauricio Rojas, quien lideró la intervención durante el evento. Lo acompañaron y respaldaron la ingeniera Stella Velásquez, del equipo de Hacienda; Fredy Fajardo, subgerente de Catastro de Empresas Públicas de Zipaquirá (EPZ); y Francisco León, gerente general de la misma entidad.
La presencia de estas autoridades técnicas y administrativas no solo legitimó el contenido de las respuestas, sino que permitió abordar los temas con argumentos especializados, ofreciendo mayor claridad a los asistentes.
Estas decisiones tomaron el alcalde y las dio a conocer durante su intervención en el Cabildo Abierto:
Durante su intervención, el mandatario local no solo respondió a las inquietudes ciudadanas, sino que anunció dos medidas clave para mitigar los efectos de la actualización catastral y facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias:
Proyecto de acuerdo para reducir sanciones por intereses de mora:
La Alcaldía presentará ante el Concejo Municipal un proyecto de acuerdo para disminuir la sanción por interés de mora correspondiente a vigencias anteriores. Esto permitiría establecer facilidades de pago sin el cobro de intereses de financiación para los impuestos predial, industria y comercio.
Actualización del estatuto tributario municipal:
En los próximos meses, se radicará una propuesta ante el Concejo para actualizar el estatuto tributario local, ya que el actual se encuentra desactualizado y en contraposición con el modelo catastral vigente.
Según expresó el alcalde Rojas, “tenemos que engranar el estatuto tributario con la actualización catastral, para que en los próximos años no vaya a tener dificultades la ciudadanía zipaquireña”.
Estas medidas serán presentadas durante las sesiones ordinarias del Concejo y buscan ofrecer un marco normativo más justo y funcional para la realidad tributaria del municipio.
Este miércoles 30 de julio, en Zipaquirá (Cundinamarca) se llevó a cabo la realización de un Cabildo Abierto convocado por la ciudadanía y avalado por Concejo Municipal.