Medio ambiente

Abejas harán tarea de pesticidas en cultivos de Cundinamarca

Después de ubicar un dispensador a la salida de las colmenas, las abejas  quedan impregnadas de un polvo que contiene el agente biológico desarrollado para combatir las plagas.

 


BOGOTÁ, CUNDINAMARCA.


 

Agencia de Noticias UN.

Cuando el agente activo se adhiere a las vellosidades que cubren el cuerpo de las abejas, ellas pueden transportarlo y depositarlo sobre las flores logrando controlar la presencia de hongos y otras plagas.

El dispensador, instalado en cultivos de fresa de Sibaté, Guasca y Mosquera, fue diseñado por el profesor canadiense Peter Kevan, recientemente invitado por la Universidad Nacional a dictar un seminario de especialización.

Desde 2014, el Grupo de Investigación en Ciencia y Tecnología de productos Apícolas, AYNI  –de la ‘Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia’ de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, formuló este proyecto de investigación que se pudo desarrollar gracias al Corredor Tecnológico Agroindustrial de Bogotá y Cundinamarca.

Aunque se ha demostrado que los abejorros resultan ser mucho más efectivos en cultivos de invernadero, en Colombia solo se trabaja con abejas. Sin embargo, la Universidad Nacional, en asocio con la Universidad Militar, estudia la posibilidad de emplear especies nativas y de abejorros para optimizar el proceso.

Además del trabajo en fresas, desarrollado conjuntamente con el SENA de Mosquera (en cuyas instalaciones se efectúan análisis de manera controlada), también se han realizado experimentaciones en condiciones reales para cultivos de carácter orgánico, hidropónico y convencional en los demás municipios.

Integrado por un agrónomo y dos zootecnistas de la Universidad Nacional y dos tecnólogos en gestión de recursos naturales del SENA, el Grupo de investigación trabaja con diversas asociaciones y campesinos, con el fin de realizar las pruebas correspondientes en áreas no mayores de media hectárea.

“Comenzamos a trabajar con fresa porque el departamento de Cundinamarca tiene previsto comenzar a exportar este producto, que obviamente garantice bajos niveles de toxicidad”, explica la profesora Judith Figueroa Ramírez, quien está a la cabeza de la investigación.

En tal sentido, el entomovector constituye una herramienta que ha demostrado ser altamente eficiente en la reducción de compuestos tóxicos durante la fase final previa al envío de las fresas al mercado internacional.

“En este momento estamos trabajando para controlar un hongo denominado botrytis que afecta el fruto desde el inicio de su formación, pero que además puede afectar de manera considerable la cosecha entera”, precisa la docente.

Gracias a su experiencia de más de 10 años en el manejo de las abejas, el Grupo AYNI ha realizado una selección genética para desarrollar individuos con un mayor índice de mansedumbre, que permita mayor facilidad en su manejo.

“Los zootecnistas del grupo realizaron fecundaciones a través de inseminación artificial, que partieron de una selección de abejas y zánganos con el fin de obtener estas nuevas líneas genéticas que inicialmente fueron distribuidas en los departamentos de Sucre, Magdalena y Boyacá, cuyas matrices han servido como insumo para este proyecto”, subraya la docente.

Aunque en circunstancias controladas se ha demostrado que efectivamente se pueden obtener fresas de mejor calidad, se espera poder desarrollar un tipo de líneas genéticas de abejas con afinidades particulares por ciertos cultivos, como el del café.

 

“Aunque se ha demostrado que los abejorros resultan ser mucho más efectivos en cultivos de invernadero, en Colombia solo se trabaja con abejas. Sin embargo, la Universidad Nacional, en asocio con la Universidad Militar, estudia la posibilidad de emplear especies nativas y de abejorros para optimizar el proceso”.


Extrategia Medios
Equipo de redacción de Extrategia Medios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *