La Policía Metropolitana de Bogotá confirmó el desmantelamiento de dos laboratorios ilegales dedicados a la producción y venta de medicamentos falsificados en la capital del país.
Los operativos, desarrollados en las localidades de Los Mártires y Fontibón, contaron con el acompañamiento de la Fiscalía General de la Nación y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
De acuerdo con las investigaciones, en estos puntos se fabricaban y almacenaban productos farmacéuticos sin los permisos ni los estándares de calidad exigidos por la ley, que luego eran distribuidos en distintos sectores de la ciudad.
¿Cómo fue el operativo?
La operación se realizó en el marco del Plan Operacional Anticontrabando, luego de una denuncia ciudadana recibida a través de la Línea 159. Gracias a esta información, las autoridades lograron ubicar los inmuebles donde se adelantaban actividades de fabricación, almacenamiento y venta irregular de medicamentos.
El general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, informó que durante los allanamientos se incautaron 5.730 unidades de medicamentos falsificados o con registro sanitario vencido, además de 6.207 empaques primarios y secundarios, entre frascos, blísteres y cajas alusivas a reconocidas marcas farmacéuticas. El valor total del material decomisado supera los $56 millones.
¿Qué tipo de productos fueron decomisados?
Entre los elementos encontrados se hallaron analgésicos, antibióticos y material profiláctico que no cumplían con los registros sanitarios. De acuerdo con peritos y representantes de laboratorios, los lotes no aparecían en los sistemas oficiales de control, lo que llevó a presumir que los productos eran falsificados.
Las muestras fueron enviadas a laboratorios especializados para determinar los componentes y posibles riesgos de consumo. El Invima, por su parte, confirmó que varios de los medicamentos incautados carecían de registro sanitario y presentaban alertas de riesgo para la salud pública.
¿Qué recomiendan las autoridades?
Ante el hallazgo, las autoridades reiteraron el llamado a los ciudadanos para que adquieran medicamentos únicamente en establecimientos autorizados y verifiquen siempre el registro sanitario y la procedencia del producto.
Comprar en lugares informales o sin control representa un riesgo directo para la salud y la vida
de quienes los consumen.













