La intervención de la vía Zipaquirá – Pasoancho – Briceño, avanza en un 70 % de ejecución y se consolida como uno de los proyectos viales más importantes para el transporte de carga en la región. El corredor, por donde a diario transitan tractomulas y dobletroques, es estratégico para el movimiento industrial y logístico de Sabana Centro, al conectar zonas productivas con rutas nacionales clave.
Este avance ha sido posible gracias a la gestión conjunta de la Alcaldía de Zipaquirá y la Gobernación de Cundinamarca, que estructuraron y cofinanciaron el proyecto con una inversión superior a los $11.000 millones: $2.000 millones aportados por el municipio y cerca de $9.000 millones desde el departamento. Con estos recursos se han intervenido más de 1,3 kilómetros de la vía, priorizando tramos deteriorados que históricamente han afectado la movilidad de habitantes, transportadores y empresas.
¿Qué obras se adelantan en la vía Pasoancho?
La rehabilitación contempla un plan integral de mejoramiento en cerca de dos kilómetros distribuidos en dos tramos, que incluye la instalación de una estructura de pavimento de alta resistencia diseñada para soportar el tránsito pesado. A esto se suman trabajos de construcción de cunetas, filtros, sardineles y obras de drenaje, así como la instalación de señalización vertical y horizontal para optimizar la seguridad vial.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es el ancho de los carriles, que alcanza los ocho metros, con el fin de garantizar una circulación más fluida y segura para los usuarios.
Estas mejoras también buscan mitigar los impactos de las temporadas de lluvia y sequía, que tradicionalmente han dificultado los desplazamientos y afectado la infraestructura del sector.
Además, la obra representa una respuesta concreta a las necesidades de la comunidad de Pasoancho, que durante años ha solicitado la intervención de una vía fundamental para el acceso a servicios, el transporte rural y la movilidad cotidiana. Su finalización, prevista para los próximos meses, marcará un antes y un después en la infraestructura vial de la región.
Durante una reciente visita técnica a las obras, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, subrayó la relevancia del proyecto para el desarrollo regional. “En Cundinamarca, la atención de las vías departamentales secundarias es una prioridad. Más vías, más competitividad”, aseguró.
El corredor, por donde a diario transitan tractomulas y
dobletroques, es estratégico para el movimiento industrial y logístico de Sabana Centro, al conectar zonas
productivas con rutas nacionales clave.