Fondo progresa 2023 Zipaquirá: $352 millones para empresarios, emprendedores y víctimas del conflicto ¡Participe!

4 min de lectura
- Publicidad -

Empresarios constituidos, emprendimientos en fase inicial y nuevos negocios de población víctima de conflicto pueden participar en la convocatoria que se realiza en Zipaquirá, la cual pretende entregar $352.000.000 a 40 “unidades productivas” de varios sectores, con el fin de fortalecer y reactivar diversos sectores económicos del municipio y apoyar el desarrollo sostenible de la ciudad.

La alcaldía de Zipaquirá ha calculado que la inversión desde el año 2020 hasta el año 2022 ha sido de más de $2.700.000.000 de pesos, apoyando a 364 unidades productivas del municipio, asegurando la inversión empresarial y la generación de empleo.

Actores económicos beneficiados:

  • Iniciativas de emprendimiento e innovación microempresarial.
  • Actores del turismo, como: el sector artesanal, gastronómico, sector hotelero, atractivos turísticos, guías, operadores turísticos, agencias de viajes, entre otros.
  • Unidades productivas que hacen parte de las industrias artísticas, creativas, culturales (micro y pequeñas empresas), juveniles y población LTGBIQ+.
  • Iniciativas productivas y rurales y agro-ecoturísticas.
  • Iniciativas microempresariales, comerciales y de emprendimiento lideradas por mujeres.
  • Unidades productivas de Población Víctima del Conflicto Armado PVCA.
  • Unidades productivas de población con discapacidad.

Distribución de los recursos:

Estos recursos se distribuirán en un capital llamado “Capital Inteligente” que contiene tres tipos de inversiones:

  • Capital Ángel (empresas ya constituidas):’Inyección de capital para financiar proyectos empresariales innovadores.’
  • Capital Semilla (emprendimientos en fase de inicio): ‘Financiación inicial de un proyecto emprendedor. Es decir, el dinero con que cuenta una persona o sociedad para comenzar un negocio.’
  • Población víctima de conflicto armado: ‘Personas caracterizadas como población de víctimas del conflicto armado donde se busca la financiación inicial de un proyecto emprendedor. Es decir, el dinero con el que cuenta una persona o sociedad para comenzar un negocio.’

Los recursos del Capital Inteligente, se reparte de la siguiente manera:

[elementor-template id=»47792″]

Con esta distribución, se socializó el pasado jueves 1 de junio, donde asistieron más de 200 personas y se respondieron algunas preguntas sobre el Fondo Progresa 2023, también se anunció que se incluirían $6.000.000 de pesos más, ya que en comunicados anteriores la inversión sería de $346 millones de pesos y con esta adición quedaría un monto total de $352 millones.

Lea También:  Cristóbal León prioriza el desarrollo rural y el control político en Zipaquirá para 2025

Lea también: Participe en la primera socialización del ‘Fondo Progresa 2023’, el cual impulsa la economía de Zipaquirá con $346 millones

Inscripciones:

Si usted, su empresa o emprendimiento quiere ser beneficiario de este programa, inscríbase en los siguientes enlaces dependiendo su categoría, se puede inscribir del 1 de junio al 30 de junio de 2023:

Conozca los requisitos, la convocatoria y los términos de referencia en el comunicado oficial de la Alcaldía de Zipaquirá en el siguiente link: https://bit.ly/43lfxif

61868 convocatoria fondo progresa 2023 para los sectores

“La inversión desde el año 2020 hasta el año 2022 ha sido de más de 2.700.000.000, apoyando 364 unidades productivas de Zipaquirá.”

Foto portada: Depositphotos