Villa de Leyva, epicentro del turismo cultural con el XI Encuentro Nacional de Pueblos Patrimonio

Autoridades, expertos y comunidades se unen para fortalecer la gestión responsable del patrimonio y dinamizar la economía local.

Municipio de Villa de Leyva en el Departamento de Boyacá. Foto tomada de https://depositphotos.com/es/home.html
4 min de lectura
- Publicidad -

Desde el 17 de septiembre y hasta el 19 de este mismo mes, Villa de Leyva es epicentro del XI Encuentro Nacional de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia, una iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, en articulación con la Gobernación de Boyacá y la Alcaldía Municipal.

Un espacio para fortalecer el turismo cultural

Este evento congrega a autoridades nacionales y locales, representantes del sector turístico, comunidades y expertos, con el objetivo de consolidar estrategias que impulsen la gestión responsable del turismo cultural, generen oportunidades económicas y fortalezcan la oferta de experiencias en los municipios participantes.

La Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia agrupa actualmente a 18 municipios declarados Bien de Interés Cultural a nivel nacional: Aguadas, Barichara, Buga, Ciénaga, Jardín, Jericó, Monguí, Honda, Playa de Belén, Pore, Girón, Salamina, Guaduas, Lorica, Mompox, Santa Fe de Antioquia, El Socorro y Villa de Leyva. Cada localidad se distingue por su riqueza cultural, identidad, capacidad de inclusión social y potencial para dinamizar la economía local mediante la actividad turística.

Agenda académica y cultural para el desarrollo del sector

El encuentro se proyecta como un espacio de diálogo, cooperación y construcción colectiva, enfocado en fortalecer la gobernanza, establecer lineamientos comunes, mejorar la calidad de atractivos y servicios turísticos, y promover la competitividad de los pueblos patrimonio. La agenda académica y cultural está diseñada para generar un impacto tangible en las comunidades anfitrionas y en los visitantes.

Durante la jornada inaugural se presentó la reglamentación de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia, que definirá criterios de operación, crecimiento y articulación interinstitucional. Asimismo, se anunciará la implementación de nuevas Normas Técnicas Colombianas orientadas a elevar la calidad de los servicios turísticos y experiencias culturales, consolidando la competitividad de los municipios a nivel nacional e internacional.

Participación de autoridades, comunidades y academia

Se prevé la participación de autoridades locales y nacionales, prestadores de servicios turísticos, agentes culturales, comunidades vinculadas al turismo, profesionales y académicos, creando un entorno propicio para intercambiar conocimientos y construir soluciones conjuntas que impulsen el turismo cultural en Colombia.

Lea También:  Planes de puente del Corpus Christi cerca a Bogotá: eventos culturales, gastronómicos y campesinos del 20 al 23 de junio

Más allá de las sesiones académicas, el encuentro ofrecerá actividades culturales y gastronómicas, con Villa de Leyva como epicentro de una muestra de oficios tradicionales, expresiones artísticas y recorridos especiales por su centro urbano, reafirmando su posición como referente del turismo cultural. Además, se realizará una jornada de observación astronómica, destacando al municipio como Destino Starlight, integrando patrimonio cultural y natural en una experiencia única.}

Aporte al turismo sostenible e inclusivo en Colombia

El XI Encuentro Nacional de la Red Turística de Pueblos Patrimonio contribuye a consolidar un turismo cultural sostenible, competitivo e inclusivo, alineado con la Política de Turismo Cultural “Colombia destino turístico, cultural, creativo y sostenible” y el Plan Sectorial de Turismo 2022–2026: Turismo en Armonía con la Vida, en particular con el eje “Turismo: dinamizador de la economía para la vida y la justicia social”.

Esta iniciativa promueve el desarrollo productivo del sector, la generación de empleo, la inclusión social y la preservación del patrimonio como motor de transformación territorial.

La Red Turística de Pueblos Patrimonio integra 18
municipios con declaratoria de Bien de Interés Cultural.