El Ministerio de Transporte desarrolló la Segunda Sesión del Observatorio del Transporte de Carga por Carretera (OTCC), un espacio de análisis que reunió a entidades, gremios y empresas para revisar los retos del sector y presentar las nuevas medidas que entrarán en vigor durante el 2025.
La jornada dejó anuncios en materia de horas logísticas, reporte obligatorio de tiempos, balance del último año, modernización del parque automotor y la reciente actualización normativa.
Nuevas reglas en el SICE-TAC
Durante la sesión, la Cartera de Transporte reiteró los lineamientos de la Circular 2025101000577 de 2025, que fija estándares mínimos de horas logísticas en el Sistema de Información de Costos Eficientes del Transporte Automotor de Carga (SICE-TAC):
- En viajes con tránsito mayor a 8 horas se reconocerán 8 horas logísticas.
- En trayectos de 8 horas o menos se reconocerán 4 horas logísticas.
Además, se anunció un plan de trabajo con 16 mesas técnicas, 10 reuniones con gremios y 15 capacitaciones, que se realizarán desde octubre, dos veces al mes, bajo coordinación de la Oficina de Regulación Económica.
Reporte obligatorio de tiempos logísticos
El Ministerio recordó que, según la Resolución 58015 de 2024, es obligatorio reportar los tiempos logísticos mediante el Sistema de Monitoreo de Flota. Para apoyar este proceso, ya está disponible en el Portal Logístico de Colombia la nueva “Guía de tiempos logísticos”, dirigida a empresas transportadoras, generadores de carga y compañías de monitoreo.
Las capacitaciones sobre el tema se realizarán todos los viernes de octubre y noviembre, con acceso mediante el canal oficial de WhatsApp del Ministerio.
Informe del transporte de carga 2024-2025
El balance presentado muestra un sector en expansión:
- Manifiestos de carga: +5,5% (8,62 millones).
- Toneladas transportadas: +3,1% (99,3 millones).
- Galones transportados: +26,6% (5.109 millones).
- Viajes totales: +5,4% (8,53 millones).
- Viajes municipales: +8,3% (2,38 millones).
Modernización del parque automotor
El Programa de Modernización, entre enero y agosto de 2025, registró:
- 1.287 vehículos desintegrados y 2.228 nuevos ingresos autorizados.
- Recaudo superior a $199.000 millones en contribuciones y normalización.
- 1.785 transportadores beneficiados con reconocimientos económicos directos.
Desde 2013, el programa acumula más de 30.000 vehículos desintegrados, 36.000 ingresos autorizados y 7.400 beneficiarios, consolidando una transformación hacia un transporte de carga más moderno, eficiente y seguro.
Acciones de control y vigilancia
La Superintendencia de Transporte informó los resultados de su gestión entre enero y agosto:
- 2.035 operativos de control en carretera.
- 968 PQRSD tramitadas.
- 922 personas capacitadas en aplicativos sectoriales.
- 2.113 empresas verificadas y 40 sancionadas.
Decreto 1017 de 2025: nuevas reglas para el sector
Con vigencia desde el 22 de septiembre, el Decreto 1017 de 2025 modificó el Decreto 1079 de 2015, introduciendo cinco ejes de transformación:
- Facilitar la habilitación de empresas para pequeños transportadores.
- Garantizar el pago mínimo, incluyendo tiempos de espera, cargue y descargue.
- Impulsar la reposición vehicular.
- Fortalecer la supervisión de la Superintendencia de Transporte.
- Ampliar la captura y análisis de datos para la toma de decisiones.
Entre los cambios más destacados se encuentran la reducción de exigencias de capital para pequeños propietarios, el reconocimiento de tiempos de espera en los pagos, nuevas obligaciones de trazabilidad para generadores de carga, y mejoras en interoperabilidad de datos, control de fatiga y registro de vehículos.
El sector movilizó más de 99 millones de toneladas en el
último año, con aumento en manifiestos,
viajes y galones transportados.