Sigue temblando en Cundinamarca: varios sismos este domingo han estremecido el centro del país

El Servicio Geológico Colombiano confirmó que los movimientos telúricos tuvieron como epicentro el municipio de Paratebueno. El primero, de magnitud 6.5, fue el más fuerte y se sintió en gran parte del centro del país.

3 min de lectura
- Publicidad -

En Paratebueno (Cundinamarca) este domingo 8 de junio, se han registrado cuatro sismos consecutivos en menos de cuatro horas, todos con epicentro en este municipio del pie de monte llanero, en el departamento de Cundinamarca.


El Servicio Geológico Colombiano (SGC) confirmó que el primer movimiento se presentó a las 08:08 a.  m. con una magnitud de 6.5, lo que generó alarma en distintas regiones del país, especialmente en Bogotá y municipios de la sabana como Zipaquirá, Cajicá, Chía, Cogua y Nemocón.

Aunque el evento principal fue el más fuerte, el SGC informó que podrían presentarse réplicas en las horas siguientes, como ha venido ocurriendo. Hasta el mediodía, se habían registrado tres sismos adicionales, de magnitudes menores pero también perceptibles en la región.

Cronología de los sismos del 8 de junio en Paratebueno

  • 8:08 a. m. – Magnitud 6.5 – Epicentro: Paratebueno, Cundinamarca.
  • 8:20 a. m. – Magnitud 4.0 – Epicentro: Paratebueno, Cundinamarca.
  • 8:37 a. m. – Magnitud 4.6 – Epicentro: Paratebueno, Cundinamarca.
  • 11:31 a. m. – Magnitud 4.8 – Epicentro: Paratebueno, Cundinamarca.

Según el SGC, los tres últimos eventos serían réplicas naturales del primer sismo, lo cual es común después de un movimiento de gran magnitud.

Afectaciones y respuesta ciudadana

Varios reportes ciudadanos y medios locales han informado grietas en vías terciarias, daños estructurales en iglesias y viviendas, y un estado generalizado de alerta y pánico entre los habitantes. En Bogotá y municipios cercanos, las autoridades realizan evaluaciones preventivas en edificaciones, especialmente en centros históricos y religiosos.

¿Qué hacer ante un sismo?

Ante la posibilidad de nuevas réplicas, el Servicio Geológico Colombiano y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres recomiendan:

  • Conservar la calma. Evite correr o gritar.
  • Ubíquese en zonas seguras dentro de su vivienda o lugar de trabajo (estructuras firmes, lejos de ventanas o estanterías).
  • No use ascensores. Use escaleras solo si es seguro.
  • Tenga lista una mochila de emergencia con agua, linterna, radio, medicinas y documentos importantes.
  • Revise estructuras después del sismo. En caso de grietas visibles, evacúe y espere evaluación técnica.

El primero, de magnitud 6.5, fue el más fuerte y se sintió en gran parte del centro del país.