Sabana Centro: convocatoria para los emprendedores digitales

3 min de lectura
- Publicidad -

En las últimas horas, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y el Fondo Emprender del SENA firmaron un convenio que promete apoyar a los emprendedores que incorporen tecnología en sus modelos de negocio, principalmente a quienes residen en Bogotá D.C., Cajicá, Chía, Cogua, Cota, Gachancipá, Nemocón, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá, entre otros municipios del departamento de Cundinamarca.

La unión entre ambas entidades tiene la intención de brindar apoyo económico para desarrollar modelos de negocio que creen soluciones tecnológicas, destinadas a resolver algunas brechas que impiden la inclusión socioeconómica, especialmente para personas naturales, emprendedores, artesanos, independientes, vendedores ambulantes e integrantes de cooperativas asociadas de trabajo. Esto, con una inversión (capital semilla) de $9.000 millones, de los cuales $7.000 millones son un aporte de la CCB y $2.000 millones del SENA.

Asimismo, este proyecto asesorará a los futuros beneficiarios para así lograr una estabilidad en el mercado, la cual impulsará y acelerará las ideas de negocio con metodologías de identificación de oportunidades.

CCB1 15032023

Nicolás Uribe Rueda, presidente de la CCB, asegura que, “esta iniciativa pretende dar un paso adicional para posicionar a Bogotá como la capital del emprendimiento y la innovación en LATAM y abre oportunidades a emprendedores innovadores que buscan solucionar los retos de la economía popular y aportar a la inclusión y crecimiento de esta economía en las dinámicas del mercado”.

Por su parte, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, director general del SENA, afirma que, “este tipo de iniciativas ayudan a despertar la curiosidad de los jóvenes por la tecnología, conocimiento valioso para trabajar en soluciones innovadoras que potencien la economía popular y campesina en nuestra Colombia del alma”.

Requisitos para acceder a esta convocatoria:

  1. La residencia y la operación del proyecto deberá ser Bogotá y/o algún municipio con jurisdicción de la Cámara de Comercio de Bogotá.
  2. Las iniciativas empresariales y emprendimientos tendrán que estar en fase de ideación y/o prototipado sin registro mercantil.
  3. Cumplir con las demás condiciones establecidas en el acuerdo 010 de 2019 del reglamento interno del ‘Fondo Emprender y los Términos de Referencia de la Convocatoria’ N.° 248.
Lea También:  Convocatoria abierta: jóvenes rurales de Cundinamarca pueden recibir millones en insumos agropecuarios

Para inscribirse, llene los campos solicitados en el siguiente link: https://bit.ly/3lh2Cxf.

Tiene la intención de brindar apoyo económico para desarrollar modelos de negocio que creen soluciones tecnológicas.

Foto portada y otra: La Cámara de Comercio de Bogotá y el SENA fortalecen su alianza en beneficio de los emprendedores digitales. Autoría: SENA.