Pacho, Cundinamarca, está listo para vivir del 24 al 27 de julio una de las festividades más emblemáticas de la provincia del Rionegro. Las Ferias y Fiestas 2025 integran manifestaciones culturales, artísticas, agropecuarias y turísticas en una agenda diseñada para fortalecer el sentido de pertenencia, dinamizar la economía regional y seguir posicionando a este municipio como uno de los destinos más destacados del departamento.
Eventos destacados
- IV Reinado Nacional de la Naranja
Este certamen exalta la tradición citrícola de Pacho y su riqueza cultural. Delegadas de diversos departamentos y ciudades como Bolívar, Boyacá, Caldas, Cali, Cartagena, Casanare, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Medellín, Meta, Norte de Santander, Palmira, Quindío, Valle del Cauca y Bogotá participarán en actividades como desfiles en traje de baño y fantasía, recorridos turísticos, desfile de carrozas y la gala de coronación.
- Feria Equina Grado B
Se llevará a cabo en el Centro de Eventos Cultural Arenas del Rionegro, un escenario techado y acondicionado para este tipo de espectáculos. Durante tres días se exhibirán ejemplares en modalidades como paso fino, trote y galope, trocha pura, trocha y galope, asnales y mulares. Esta feria fue reconocida en 2024 por Fedequinas como la quinta mejor del país en su categoría.
- Mega Concierto – Sábado 26 de julio
El Estadio Municipal Marco A. Morales será el epicentro musical con una cartelera de artistas nacionales:
- Banda La MB de los Zaizar.
- Rafael Santos & Jimmy Zambrano.
- Jhonny Rivera y Los Porteños.
- Los Originales de Rikarena.
- Jhon Alex Castaño, “El Rey del Chupe”.
Actividades complementarias
Durante los cuatro días de celebración se realizarán verbenas populares con agrupaciones locales como Los K9 – Reyes de la Carranga, Jaguar, Dasan Velásquez “El Conquistador”, La Típica RA7, Los Hijos del Cacique, Sebastián El Coyote, Ciro Quiñónez y La Orquesta La Nota 13. También habrá muestras gastronómicas, actividades recreativas, eventos culturales y espacios para toda la familia.
Se espera la visita de más de 25.000 turistas, lo que generará oportunidades para el comercio local, el emprendimiento, la gastronomía y los servicios turísticos.
Pacho: tradición, sabor y naturaleza
A solo 88 kilómetros de Bogotá, Pacho cuenta con una temperatura promedio de 19°C. Entre sus productos insignia se encuentran la naranja, el café, la yuca, el plátano, la sábila y la mora. Sus principales atractivos turísticos incluyen la Casa Consistorial, la capilla del Divino Niño, el horno de La Ferrería, el Mirador del Sagrado Corazón, fincas cafeteras tradicionales y el majestuoso salto de Veraguas.
El evento se convierte en una plataforma integral para promover el turismo, el desarrollo cultural y artístico, destacando la producción de la naranja como símbolo de identidad regional.
Un festín para el paladar
La oferta gastronómica de Pacho estará al servicio de propios y visitantes con productos únicos como el licor de naranja, postres artesanales elaborados con este fruto y los tradicionales piquetes de gallina envueltos en hojas de plátano, una receta que ha pasado de generación en generación.
Pacho se posiciona como epicentro turístico, cultural y agroindustrial de la provincia del Rionegro.