En respuesta a una de las quejas más comunes entre los propietarios en propiedades horizontales, un grupo de congresistas ha presentado un Proyecto de Ley que busca regular las multas impuestas a copropietarios que no asisten a las asambleas en conjuntos residenciales de Colombia.
De acuerdo con el documento oficial del proyecto, las sanciones actuales son consideradas desproporcionadas por muchos propietarios, quienes denuncian abusos de poder por parte de las administraciones.
El Proyecto de Ley propone que los manuales de convivencia de las propiedades horizontales incluyan un esquema de procedimientos claros y justos. Este esquema contemplaría llamados de atención por la primera inasistencia injustificada, que quedaría registrado en las actas de la asamblea. Si se repite la falta, se impondría una multa correspondiente a medio canon de administración. En caso de una tercera inasistencia sin justificación, la sanción sería equivalente a un canon completo de arrendamiento.
Sin embargo, no todos los propietarios están de acuerdo con la iniciativa. Algunos gremios han expresado su preocupación, señalando que las multas son necesarias para garantizar la participación en decisiones clave que afectan a toda la comunidad. A pesar de estas objeciones, el proyecto subraya la necesidad de proporcionar mecanismos de apelación y opciones de pago en cuotas para aquellos que sean sancionados, buscando así un equilibrio entre la disciplina y la equidad.
De ser aprobada, esta ley podría transformar significativamente la manera en que se gestionan las asambleas de copropietarios en Colombia, promoviendo un entorno más justo y transparente para todos los involucrados.
La iniciativa busca un balance entre disciplina y derechos en propiedades horizontales.