La Procuraduría General de la Nación, pidió al presidente de Colpensiones, Jaime Dussan Calderón, y al Superintendente Financiero, César Ferrari, una explicación sobre la forma del manejo que le está dando Colpensiones a los pagos de los beneficiarios.
La procuraduría pide que se explique a detalle cómo se están manejando los riesgos operacionales y como se tratan los problemas de seguridad digital de la entidad, esto debido a que no ha habido una renovación del servicio de soporte y mantenimiento del software.
El Ministerio Público advierte que los procedimientos deben ser adecuados, puesto que se trata de las pensiones de los colombianos y el Programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS).
Los procesos que la Procuraduría pide revisar incluyen, atención al cliente, asesorías, reconocimiento de derechos de pensión, gestión de registros laborales, manejo de pagos de pensiones, asuntos legales y médicos.
Según el ente de control, los procesos en cuestión no están debidamente actualizados, por lo cual podrían surgir problemas con la información en las bases de datos en trámites realizados por los afiliados y pensionados.
Siendo un punto a tener en cuenta, la demora y la antigüedad del sistema como factores que aumentan el riesgo del fraude.
Así pues, la Procuraduría advierte que para la construcción del nuevo modelo pensional que se aprobó en el Congreso de la República, Colpensiones no está preparada ni administrativa ni técnicamente.
Para la construcción del nuevo modelo pensional que se aprobó en el Congreso de la República, Colpensiones no está preparada ni administrativa ni técnicamente.