En un mensaje contundente, el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, ratificó que el calendario electoral en Colombia es inmodificable y que no existen razones que justifiquen su aplazamiento. Según el funcionario, el respeto a los plazos establecidos por la Constitución y la Ley es la base para preservar la estabilidad de las instituciones democráticas.
“La etapa electoral tiene unas fechas previstas por la ley. El Estado debe garantizar que se cumplan y los organismos de control estamos llamados a hacerlas respetar, para salvaguardar la transparencia y la pulcritud en el proceso”, señaló Eljach Pacheco durante la conmemoración del Día Nacional de la Lucha contra la Corrupción.
Seguridad y democracia en el territorio nacional
El procurador anunció que en los próximos días se reunirá con la cúpula de las Fuerzas Militares y de la Policía con el fin de conocer de primera mano los alcances del Plan Democracia. El objetivo es garantizar el orden público y la seguridad ciudadana durante todo el proceso electoral.
“La Procuraduría va a estar allí, exigiendo que se cumplan las condiciones para que todo ciudadano pueda ejercer su sagrado derecho al voto, porque es el voto lo que mantiene viva la democracia”, subrayó.
Una Procuraduría más activa en asuntos electorales
Eljach Pacheco reveló la creación de una delegada permanente para Asuntos Electorales, que acompañará y vigilará cada proceso, desde las elecciones locales de concejales y ediles hasta los comicios presidenciales. Esta nueva instancia también tendrá injerencia en la elección de contralores departamentales y directores de corporaciones autónomas regionales, aunque no sean de elección popular.
Asimismo, anunció que funcionará una Procuraduría técnica, dedicada a hacer seguimiento permanente al trabajo de la Registraduría Nacional, con presencia directa en las regiones y vigilancia preventiva sobre la contratación pública vinculada al proceso electoral. Este modelo ya se ha aplicado en territorios como Putumayo, Vichada, Inzá, Boyacá y Melgar.
Hacia una Paz Electoral en Colombia
El procurador reiteró su propuesta de construir una verdadera Paz Electoral, que involucre a partidos, candidatos, organizaciones sociales y comunidades rurales.
“Si logramos eso, habremos dado un paso histórico en la superación de una tara institucional que carga el país desde hace más de 70 años”, enfatizó Eljach Pacheco.
Con este pronunciamiento, el jefe del Ministerio Público precisó que las elecciones en Colombia no se pueden aplazar bajo ninguna circunstancia y que la Procuraduría será garante de que los comicios se desarrollen en orden, transparencia y legalidad.
Las elecciones tienen plazos fijados por la ley y deben
cumplirse sin excusas”, afirmó el procurador.