PGN exige garantizar continuidad del programa Mi Casa Ya

2 min de lectura
- Publicidad -

La Procuraduría General de la Nación (PGN) le pidió al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio que agote todos los esfuerzos necesarios para garantizar la continuidad del programa Mi Casa Ya, clave para el acceso a vivienda de miles de hogares colombianos.

 

Durante una mesa de trabajo en la que participaron delegados de Camacol, Asobancaria y funcionarios del Gobierno, se discutió el futuro del programa, que enfrenta retos financieros y logísticos de cara a las vigencias 2025 y 2026.

 

Procuraduría alerta por recursos y subsidios pendientes

El ente de control expresó su preocupación por la falta de claridad en la destinación de recursos, y urgió al Ministerio a gestionar de manera oportuna el Plan Anual de Caja (PAC). También solicitó información detallada sobre los subsidios familiares de vivienda aún pendientes por desembolsar.

 

“Es urgente definir cuántos subsidios se entregarán en 2025 y 2026, y si habrá cobertura a la tasa de interés”, señaló la Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia de la Función Pública.

 

Seguimiento, informes y flexibilidad para los beneficiarios

Durante la reunión, se destacó la necesidad de realizar seguimiento estricto a los hogares con subsidios preasignados, generar informes periódicos y reglamentar un procedimiento que facilite el cambio de entidad financiera por parte de los beneficiarios. Además, se solicitó identificar con precisión a los hogares que necesiten cambiar de proyecto habitacional y proteger su reserva de subsidio.

 

Compromiso institucional con la política pública

La Procuraduría estará atenta en la correcta implementación del programa, velando por la protección de los derechos ciudadanos y solicitando que el Ministerio garantice seguridad jurídica y presupuestal, factores clave para mantener la confianza y el interés ciudadano en Mi Casa Ya.

“Mi Casa Ya representa el sueño de miles de familias, por tal motivo es que se debe garantizar seguridad jurídica y recursos oportunos”.

Foto portada: Imagen de referencia.

Lea También:  Conozca desde cuánto en Gachancipá, Tocancipá y Zipaquirá se penalizará el consumo excesivo de agua