Petro desde China: “Espero que EE. UU. nos trate de tú a tú” tras acuerdo con Xi Jinping

3 min de lectura
‘Ya entramos a la Ruta de la Seda’: Presidente Petro tras la firma de histórico memorando con China para estrechar lazos económicos, tecnológicos y culturales
- Publicidad -

Desde Beijing, en el marco de su visita oficial a la República Popular China, el presidente Gustavo Petro Urrego dejó claro este miércoles (martes en Colombia) que los nuevos acuerdos firmados con el gigante asiático no deben interpretarse como un distanciamiento de Estados Unidos. “Espero que Estados Unidos nos permita seguir siendo socios de tú a tú”, expresó el mandatario.

Petro recordó el costo humano que ha pagado Colombia en la lucha contra el narcotráfico:

“Ya hemos puesto 200.000 colombianos muertos tratando de impedir que la cocaína llegue a su territorio, y esos 200.000 colombianos valen muchísimo para la sociedad colombiana”.

 

Colombia se une oficialmente a la Ruta de la Seda

Durante el encuentro con el presidente Xi Jinping, se oficializó el ingreso de Colombia al Cinturón Económico de la Ruta de la Seda, una ambiciosa iniciativa global de infraestructura y comercio liderada por China. Las delegaciones de ambos países acompañaron a los mandatarios en la firma de acuerdos estratégicos.

 

Petro también hizo un guiño ideológico a Estados Unidos: “No tengo ningún resentimiento hacia los Estados Unidos. Me he leído La historia del pueblo estadounidense, de Howard Zinn, y conozco esa historia libertaria, democrática y republicana, en cuyos valores —y solo en esos valores— nos podemos entender”.

 

  1. UU. sigue siendo el mayor socio comercial de Colombia

Estados Unidos continúa como el principal destino de las exportaciones colombianas, representando el 27 % del total, según el DANE. En 2024, Colombia vendió a ese país productos por 14.336 millones de dólares, un 7,9 % más que en 2023.

 

Sin embargo, la relación enfrenta un nuevo desafío: el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el pasado 2 de abril de 2025 un arancel del 10 % a las importaciones colombianas, como parte de una política arancelaria global que afecta a múltiples países.

 

Gobierno colombiano analiza impacto de los nuevos aranceles

El equipo económico del Gobierno, en alianza con el sector privado, está evaluando el impacto de los aranceles impuestos por Trump. El objetivo es proteger la competitividad de los productos nacionales y asegurar la permanencia de los bienes colombianos en el mercado estadounidense.

Aunque la medida no está dirigida exclusivamente contra Colombia, genera preocupación en sectores clave de la economía nacional.

 

¿Puede Colombia mantener el equilibrio entre China y Estados Unidos?

La apuesta de Petro Urrego por un multilateralismo pragmático —fortaleciendo lazos con China sin romper con Estados Unidos— marca una nueva etapa en la política exterior colombiana. ¿Logrará Colombia mantener este delicado equilibrio entre las dos potencias?

 

“No hay resentimiento con EE. UU., pero sí exigencia de respeto mutuo”.

Foto portada: El presidente Gustavo Petro y el presidente chino, Xi Jinping, tras la adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda.​