Se inauguró el nuevo Centro de Atención y Valoración de Flora y Fauna Silvestre (CAV) que contará con la capacidad de atender a más de 2000 animales víctimas del tráfico, la tenencia ilegal de especies o que han sufrido algún tipo de accidente.
“Estamos presentando nuestro nuevo Centro de Valoración de Fauna Silvestre, quizás el centro más sofisticado y con la mejor tecnología en América Latina, es una deuda que tenía Bogotá con los animales silvestres. En este centro hubo una inversión de más de 37 mil millones de pesos, tardó varios años y es una muestra de construir sobre lo construido. Hoy le está sirviendo a Bogotá y a los animales silvestres”, explicó Carolina Urrutia, secretaria de Ambiente de Bogotá a El Tiempo.
Este Centro está equipado con tecnología avanzada y espacios para el manejo biológico, veterinario y zootécnico de los animales que salieron a la fuerza de su hábitat. Así mismo, funcionará para la protección y conservación de la biodiversidad de Bogotá y el país, adicionalmente, será un referente nacional en la atención y rehabilitación de especies silvestres.
En este sentido, el nuevo CAV se proyecta para recuperar y rehabilitar a los animales silvestres con el objetivo de que puedan regresar a su entorno natural. Allí mismo, podrán salvaguardar 2000 animales de diversas especies como aves, mamíferos, reptiles, anfibios, peces e invertebrados de diferentes regiones y ambientes, en espacios con altos estándares técnicos y apropiados para su cuidado.
Este espacio es una construcción sostenible y amigable con el ambiente
La infraestructura cuenta con cubiertas verdes y un sistema de calefacción de última tecnología, lo que permite regular la temperatura necesaria para los animales, considerando que la mayoría llegan de regiones cálidas. Este sistema de calefacción se basa en paneles solares y calderas de gas natural garantizando el manejo de una temperatura confortable de día y noche.
Adicionalmente, tiene un sistema para la recolección de aguas lluvias, reutilización de aguas residuales, tratamiento de aguas servidas y reducción de los vertimientos a la red de alcantarillado.
Finalmente, estará ubicado en la localidad de Engativá, en un lote de 16.450 metros cuadrados y así mismo, en él, también se situarán oficinas administrativas.
Funcionará para la protección y conservación de la biodiversidad de Bogotá y el país, adicionalmente, será un referente nacional en la atención y rehabilitación de especies silvestres.
Foto Portada: Alcaldía de Bogotá