En un acto oficial ante el presidente Gustavo Petro, asumió como nueva directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP) la politóloga Natalia Irene Molina Posso, una destacada profesional nacida en Cartagena de Indias, con amplia trayectoria en políticas públicas, economía internacional y desarrollo territorial.
¿Quién es Natalia Irene Molina Posso?
Con una sólida formación académica y experiencia institucional, Molina Posso se ha consolidado como una voz influyente en la transformación del Estado colombiano. Es politóloga de profesión y cuenta con dos maestrías: una en Análisis y Política Económica de la Université Sorbonne Paris Nord (Francia) y otra en Economía Internacional de la Hochschule für Wirtschaft und Recht (HWR) de Berlín (Alemania).
Además, ha complementado su formación con estudios en carrera diplomática, derecho de la integración comparado y negociación en contextos internacionales, conocimientos clave para su papel articulador entre regiones y gobierno central.
Trayectoria en el sector público y liderazgo en el DNP.
Desde agosto de 2024, Molina Posso se venía desempeñando como subdirectora general de Descentralización y Desarrollo Territorial del DNP, donde lideró iniciativas orientadas a la transformación económica y social del país, con un enfoque territorial y diferencial.
En su paso por el DNP ha sido pieza clave en la estructuración del programa “Colombia, potencia mundial de la vida”, uno de los pilares discursivos del actual gobierno. También ha impulsado proyectos de transformación cultural, gestión de activos especiales y coordinación de procesos de empalme gubernamental.
Su capacidad para articular entidades y ejecutar políticas públicas en entornos interinstitucionales ha sido ampliamente reconocida dentro del sector público colombiano.
Reconocimientos académicos e investigaciones destacadas
Además de su carrera en la gestión pública, ha desarrollado una notable labor académica. Entre sus publicaciones se destaca el artículo internacional “Democratizing Finance: The Citizen Fund as an Institutional Proposal to Structurally Consider Non-Pecuniary Returns in Investment Decisions”, publicado en el Journal of Economic Issues en junio de 2023.
Por su trabajo investigativo ha recibido reconocimientos como el Herbert Simon Young Scholar Prize 2023 y la beca AIBO 2024, distinciones que refuerzan su perfil como experta en economía estructural y ciudadanía financiera.
Un nuevo desafío para el desarrollo territorial de Colombia
El nombramiento de la nueva directora del DNP fue formalizado mediante el Decreto 0622 del 4 de junio de 2025. Ha ocupado cargos ejecutivos en la Sociedad de Activos Especiales (SAE), el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), la Unidad del Servicio Público de Empleo y el propio DNP.
Como directora, tendrá la responsabilidad de formular, coordinar y hacer seguimiento a políticas, planes y proyectos, con énfasis en la convergencia regional, el ordenamiento territorial y la articulación multiescalar entre niveles de gobierno y fuentes de financiamiento en los territorios.
Un liderazgo estratégico para el Estado social de derecho
El liderazgo de Natalia Molina Posso será fundamental para avanzar en proyectos estratégicos que promuevan el desarrollo regional, la justicia social, el incremento de la productividad nacional, la transición energética justa y la consolidación del Estado social de derecho en Colombia.
Molina Posso se convierte así en la tercera persona en dirigir el DNP durante el actual gobierno, sucediendo a Jorge Iván González y Alexander López Maya, y marcando un nuevo rumbo en la planificación del desarrollo del país.
Reconocida internacionalmente, llega al DNP con una visión integradora y técnica.