La Corte Constitucional ordenó al Ministerio de Salud entregar información precisa y verificable sobre los resultados de los desembolsos que deben realizar las EPS a los prestadores de servicios médicos, tras detectar graves retrasos, pagos incompletos y fallas estructurales que comprometen la sostenibilidad del sistema de salud en Colombia.
El “Acuerdo de Punto Final” quedó a medias
La Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008 revisó el cumplimiento del Auto 2882 de 2023 y concluyó que el Decreto 489 de 2024 no ha mostrado avances efectivos en los giros directos hacia hospitales y clínicas. Al contrario, persisten alertas financieras que reflejan el deterioro del sistema y el impacto negativo en la atención a los pacientes.
La Corte constató que el Acuerdo de Punto Final sigue sin cumplir los compromisos asumidos. En el régimen contributivo, la Adres firmó más de 1.000 contratos de transacción, pero de los $368 mil millones aprobados en 2022, menos de la mitad han sido girados a los prestadores de salud, pese a que ha pasado más de un año y medio.
En el régimen subsidiado, el Ministerio reportó pagos parciales en 2022, 2023 y 2024 que disminuyeron parte de la deuda. Sin embargo, la información fue considerada confusa e incompleta, lo que impidió establecer el monto real pendiente.
Medicamentos y dispositivos: un sistema de control inconcluso
El Ministerio también informó que el sistema de monitoreo del abastecimiento de medicamentos y dispositivos médicos aún está en construcción. Aunque se proyecta la implementación de una plataforma tecnológica para centralizar reportes y prevenir desabastecimientos, la herramienta no está en funcionamiento, dejando a hospitales y pacientes expuestos a la escasez de insumos críticos.
Tras la revisión, la Sala Especial declaró dos niveles de cumplimiento:
- Bajo, en los subcomponentes relacionados con la agilización de desembolsos, el monitoreo de medicamentos, el pago del Acuerdo de Punto Final y la entrega de informes, por la ausencia de resultados concretos.
- Medio, en el saneamiento de la cartera del régimen subsidiado, donde se registran avances parciales.
Impacto en pacientes y sostenibilidad del sistema
La decisión de la Corte Constitucional evidencia que la falta de ejecución y transparencia en los pagos representa un riesgo directo para la estabilidad del sistema de salud y la calidad de la atención médica en el país.
Con esta advertencia, hospitales, clínicas y usuarios esperan respuestas inmediatas del Ministerio para evitar que la situación financiera siga afectando la oportunidad y continuidad de los servicios de salud.
Puntos destacados de la decisión
- Ministerio deberá entregar información clara sobre giros y pagos.
- El Acuerdo de Punto Final registra pagos inconclusos.
- Menos del 50 % de los $368 mil millones aprobados ha sido girado.
- Sistema de monitoreo de medicamentos aún no opera.
- Corte declara cumplimiento bajo y medio en las órdenes impartidas.
La atención de millones de pacientes podría verse afectada por la falta de ejecución y transparencia en los recursos.