- Publicidad -

En el corazón de la Biblioteca Hoqabiga, en el Municipio de Chía, se inauguró la exposición artística «Eterno cauce entre la historia y el destino – Ecos de la vorágine«, una creación de la artista Luz Ángela Castro Monroy. La obra, abierta al público hasta el 30 de octubre, rinde homenaje a la emblemática novela La Vorágine de José Eustasio Rivera, en el marco del centenario de su primera edición, mientras denuncia las problemáticas sociopolíticas que, a lo largo de los años, han mantenido un ciclo de abusos y errores históricos.

Un homenaje a La Vorágine y una denuncia actual

La obra de Castro Monroy utiliza símbolos y elementos visuales que evocan las injusticias descritas por Rivera en su tiempo, cuando denunció la explotación laboral de los caucheros en la Amazonía. Al igual que la novela, esta instalación artística también sirve como un llamado de atención a las injusticias que persisten en la sociedad actual. Durante la inauguración, la Red de Bibliotecas Públicas del Municipio de Chía ofreció una reflexión a los más de 40 asistentes: «Las luchas que Rivera planteaba en La Vorágine siguen siendo una realidad. Esta obra invita a mirar el pasado para aprender de él y evitar repetir los mismos errores».

Arte para la memoria y la reflexión social

A lo largo de la exposición, se puede observar cómo la artista logra entrelazar objetos, colores y formas que transmiten la repetición de las injusticias. Castro Monroy agradeció a la Dirección de Cultura y a la Red de Bibliotecas de Chía por brindarle el espacio para dar vida a esta obra. Su objetivo es claro: «Recordar que la historia no debe repetirse, y que el arte es un medio para resonar ideas que inspiren un cambio».

La exposición invita a los visitantes a cuestionar el presente y reflexionar sobre cómo, a pesar de los avances, muchos problemas de explotación y abuso continúan vigentes. Es una invitación a la acción, a través del arte, para buscar una sociedad más justa.

«Eterno cauce entre la historia y el destino – Ecos de la vorágine» no es solo un homenaje a la obra literaria de José Eustasio Rivera, sino también una llamada a la conciencia social, recordando que las injusticias del pasado no deben olvidarse. Abierta hasta el 30 de octubre en la Biblioteca Hoqabiga, esta instalación es una experiencia transformadora que no se puede dejar pasar.

 

La instalación invita a cuestionar el presente y a buscar una sociedad más justa a través del arte.

Más de Chía

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *