IDEAM declara alerta roja en Cundinamarca por crecientes súbitas: 25 municipios en riesgo

4 min de lectura
- Publicidad -

Las intensas lluvias que azotan el centro del país tienen en máxima alerta a las autoridades. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) declaró alerta roja en tres importantes cuencas hidrográficas de Cundinamarca, ante el riesgo inminente de crecientes súbitas que podrían afectar gravemente a 25 municipios del departamento.

El boletín oficial No. 0359 emitido por el IDEAM advierte que las lluvias persistentes han incrementado los niveles de varios ríos y quebradas, lo que podría derivar en emergencias por desbordamientos, inundaciones y deslizamientos de tierra.

Autoridades en máxima alerta

La Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Cundinamarca (UAEGRD) hizo un llamado urgente a los alcaldes y Consejos Municipales de Gestión del Riesgo para activar de inmediato los planes de contingencia, intensificar las labores de monitoreo y reforzar las acciones preventivas con apoyo de la comunidad.

“La prioridad es salvaguardar la vida. Pedimos a la ciudadanía estar atenta a las alertas oficiales y evitar zonas de alto riesgo”, indicó la UAEGRD.

Zonas en alerta roja: máxima vigilancia

  1. Cuenca del río Huméa

Riesgo elevado por el aumento del caudal del río San Juanito. Municipios en mayor peligro: Paratebueno y Medina.

  1. Cuenca del río Negro

Fuerte afectación en ríos Bunque, Villeta, Tobia, Guaguaquí, y quebradas como Reyes, Amarilla, La Chorrera y Honduras. Vigilancia extrema en 21 municipios, incluyendo:
Villeta, Nimaima, Supatá, La Peña, San Francisco, Útica, Caparrapí, Guaduas, Pacho, Quebradanegra y Yacopí.

  1. Cuenca del río Suárez

Amenaza de desbordamientos en quebradas La Honda, La Negra y La Paramera. Municipios en riesgo: Ubaté y Fúquene.

Alerta naranja: prevención en otras siete zonas clave

El IDEAM también emitió alerta naranja por riesgo moderado en otras cuencas, lo que implica probabilidad de crecientes súbitas e inundaciones localizadas. Las zonas a vigilar son:

  1. Ríos que desembocan directamente en el Magdalena, entre Cabrera y Sumapaz.
  2. Cuenca del río Guavio y sus afluentes Sueva y Chivor, con foco en Gachetá.
  3. Cuenca del río Opía, especialmente en Nariño.
  4. Río Seco y otros tributarios al Magdalena, con énfasis en Jerusalén y San Juan de Rioseco.
  5. Cuenca del río Sumapaz, con atención en Ricaurte, Cabrera, Pandi, Arbeláez, Silvania y Nilo.
  6. Río Guayuriba, con vigilancia en Une, Fómeque y Guayabetal.
  7. Ríos directos al Medio Magdalena, en particular Puerto Salgar.

¿Qué debe hacer la comunidad que podría ser afectada?

  • Evite transitar por ríos, quebradas o zonas de ladera durante lluvias.
  • No cruce puentes ni carreteras inundadas.
  • Esté atento a ruidos inusuales (podrían indicar deslizamientos).
  • Tenga lista una mochila de emergencia con documentos, linterna, agua y radio.

Siga las fuentes oficiales

Para información en tiempo real, consulte canales oficiales como el IDEAM, la Gobernación de Cundinamarca y los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo. Evite difundir información falsa o no confirmada.

Imagen de referencia.

 

UAEGRD insta a activar planes de contingencia y evitar zonas de peligro.

Foto portada: Sector en Cundinamarca donde se presentó derrumbe.