La Institución Educativa Municipal San Juan Bautista de La Salle, ubicada en Zipaquirá, ha sido reconocida como el mejor colegio público de Cundinamarca según los resultados de las Pruebas Saber 11 de 2024, calendario A. Este logro resalta compromiso de sus docentes y estudiantes; también la dedicación de las familias y la comunidad educativa.
Entre los 708 colegios evaluados en el departamento, La Salle Zipaquirá, obtuvo un puntaje global de 303, ocupando el puesto 99 a nivel departamental y consolidándose como un referente en calidad educativa. Con la participación de 125 estudiantes, esta institución reafirma la importancia de la educación pública como motor de desarrollo en la región.
Este reconocimiento también pone en valor el esfuerzo del municipio de Zipaquirá, conocido como «La Capital Salinera de Colombia», que sigue apostando por el fortalecimiento de la educación como base para el progreso social y académico.
La excelencia de La Salle es un ejemplo de cómo las instituciones públicas pueden destacar en medio de un panorama competitivo, motivando a otras a seguir su ejemplo y a seguir trabajando por una educación de calidad para todos.
Los mejores colegios públicos de Cundinamarca según ICFES Saber 11 – 2024:
Según los resultados de las Pruebas Saber 11 – 2024, los cuatro mejores colegios públicos de Cundinamarca son la I.E.M San Juan Bautista de La Salle de Zipaquirá, con un puntaje global de 303 y ocupando el puesto 99 a nivel departamental, seguida por la I.E.M Técnica Comercial Santa Rita de Facatativá, con un puntaje de 299 y el puesto 114. En tercer lugar se encuentra la I.E.D Pío X de Chipaque, también con un puntaje global de 299 y el puesto 121, y finalmente, la I.E.D Pompilio Martínez de Cajicá, con un puntaje de 297, ocupando el puesto 130. Estos colegios destacan por su esfuerzo constante por mejorar la calidad educativa en la región.
Estos resultados no solo reflejan la calidad de la educación en la región, sino también el compromiso de las comunidades educativas en la formación integral de los futuros líderes del país.
Con la participación de 125 estudiantes, esta institución reafirma la importancia de la educación pública como motor de desarrollo en la región.