El Plan Nacional de Vacunación incluyó a grupos vulnerables, como los habitantes de calle, de manera que esta población recibirá la vacuna ubicándose en la primera etapa de la segunda fase.
Foto Referencia/ Ministerios de Salud.
BOGOTÁ, COLOMBIA.
Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, manifestó que la identificación de esta población estará en manos de las secretarías de Salud municipales, las cuales deberán tener un censo de dicha población y ubicarlos para incluirlos en el plan.
Teniendo en cuenta diferentes aspectos para vacunar esta población, se destaca que son personas con barreras de acceso a la información, que se encuentran en un grado de vulnerabilidad y que en un gran número tiene mayor prevalencia de enfermedades graves o crónicas, así como trastornos de salud mental o consumo problemático de sustancias psicoactivas que dificultan su comprensión y adhesión a las medidas de prevención del contagio del coronavirus.
{module PublicidadInterior}
«Es importante recordar que el Plan de Vacunación está articulado bajo los principios de equidad, eficacia y eficiencia, estipulados en la Ley Estatutaria de Salud, es decir, dependiendo de los criterios, todos los ciudadanos tendrán acceso a la vacuna», destacó Bermont.
Posteriormente, el director indicó que los entes territoriales deberán establecer y poner en práctica estrategias para garantizar que la información llegue a esta población y garantizar su acceso a la vacunación.
“Todos los ciudadanos tendrán acceso a la vacuna”.