La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) prepara uno de los encuentros más esperados por comunidades, organizaciones socioambientales y veedurías del norte de Bogotá: la Audiencia Pública Ambiental del proyecto “Accesos Norte Fase II – Unidades Funcionales 1, 2, 3, 4 y 5”, una obra que transformará la movilidad regional y que requiere un proceso de evaluación rigurosa antes de avanzar.
El encuentro se llevará a cabo el sábado 29 de noviembre de 2025, desde las 8:00 a.m., en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito (AK 45 # 205-59, Autonorte). La convocatoria es abierta y de entrada libre, de manera que cualquier persona interesada podrá asistir sin trámite previo.
Un espacio para examinar impactos y medidas de manejo ambiental
La Audiencia tiene como finalidad presentar ante la ciudadanía la solicitud de licencia ambiental, los impactos identificados en el estudio del proyecto y las medidas de prevención, mitigación, corrección y compensación formuladas por la Concesionaria Ruta Bogotá Norte S.A.S.
Durante el encuentro, los equipos técnicos detallarán el alcance de cada unidad funcional, los puntos sensibles del trazado y las acciones previstas para proteger los ecosistemas y las comunidades vecinas.
Además, la ANLA recibirá observaciones, documentos y análisis provenientes de la comunidad, aportes que se sumarán al expediente técnico que sustentará la decisión final de la entidad. La presentación de ponencias podrá realizarse de forma oral o escrita por quienes se inscribieron previamente como intervinientes.
Participación abierta, transmisión en vivo y accesibilidad garantizada
La jornada contará con entrada libre, lo que permite que habitantes, colectivos ambientales, estudiantes, gremios, defensoras de derechos humanos y cualquier persona interesada se acerquen para conocer, preguntar y participar directamente en el proceso de evaluación.
Para ampliar el alcance de la información pública, el evento será transmitido a través del canal de YouTube de la ANLA (@ANLA_Col), herramienta que permitirá que ciudadanos de toda la región sigan la Audiencia en tiempo real.
Asimismo, se dispondrá de interpretación en lengua de señas colombiana para asegurar accesibilidad y garantizar que personas con discapacidad auditiva puedan intervenir en igualdad de condiciones.
La Audiencia es en una oportunidad para fortalecer el control social, abrir el debate público y garantizar que las voces ciudadanas tengan incidencia real en la evaluación ambiental de los Accesos Norte Fase II.
Aportes ciudadanos serán insumo directo en la decisión
final de la ANLA sobre la licencia ambiental.











