En Cundinamarca: Planta de Cota producirá 200 buses eléctricos ensamblados en Colombia entre 2025 y 2026

Durante una visita del presidente Gustavo Petro a la planta de Hino en Cota, se destacó el inicio del ensamble de buses eléctricos nacionales, fruto de la alianza entre Hino, BYD y Superpolo, que busca impulsar la transición energética del país.

4 min de lectura
Visita del Gobierno Nacional a la planta. Foto: Presidencia de la República.
- Publicidad -

El presidente Gustavo Petro visitó la planta de ensamblaje de Hino, ubicada en Cota (Cundinamarca), donde conoció de primera mano el proyecto de producción de buses eléctricos ensamblados en Colombia. Esta iniciativa, desarrollada por la alianza entre Hino, BYD y Superpolo, marca un avance significativo hacia la consolidación de una movilidad más limpia y sostenible en el país.

Durante el recorrido, el mandatario resaltó la importancia de esta apuesta tecnológica y ambiental, asegurando que el transporte eléctrico es una herramienta clave para transformar la manera en que se utiliza la energía.

“Esto implica un cambio en la movilidad, que parte
desde el mismo hogar, en la forma como usamos
la energía eléctrica”

Gustavo Petro.

Asimismo, Petro destacó que el Gobierno busca garantizar la continuidad de este tipo de proyectos mediante vigencias futuras que aseguren recursos en los presupuestos nacionales de los próximos años. Con ello, se pretende que las ciudades colombianas puedan reemplazar gradualmente sus flotas de buses diésel o gasolina por sistemas eléctricos.

¿Por qué es importante el ensamble de buses eléctricos en Colombia?

El ministro y los directivos de las compañías destacaron que este proyecto no solo representa un avance ambiental, sino también industrial. Según la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, el ensamble local permitirá que la industria automotriz colombiana se fortalezca en tecnología, innovación y valor agregado.

El ensamble de buses eléctricos en Colombia se convierte en una oportunidad para que la industria automotriz
desarrolle bienes con mayor valor agregado y contribuya con la transición energética. Pondremos a Colombia como
referente en la región

Diana Marcela Morales-

De acuerdo con la funcionaria, Colombia será el primer país de América Latina en ensamblar chasises para buses eléctricos y fabricar carrocerías de tipo exportación. Esto abre la posibilidad de acceder a mercados potenciales en América Latina y el Caribe.

¿Cuántos buses eléctricos producirá la planta de Cota?

La planta de Hino en Cota estima producir aproximadamente 200 buses 100 % eléctricos entre noviembre de 2025 y junio de 2026. Con ello, el país se prepara para cumplir con la Ley de 2019 que establece que, a partir de 2035, todos los nuevos vehículos adquiridos para sistemas de transporte masivo deberán ser eléctricos.

Lea También:  Cundinamarca invierte $190.000 millones en vías: Zipaquirá–Pacho entre las beneficiadas

Además, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo trabaja en un proyecto de decreto que establecerá nuevas reglas arancelarias para la importación de estos vehículos, con el objetivo de fomentar la competitividad de la industria nacional frente al mercado global.

Desde Cota, Cundinamarca, la planta de Hino iniciará la producción de 200 buses eléctricos entre 2025 y 2026,
consolidando al país como pionero regional en la
fabricación de transporte sostenible.