En Cundinamarca: Comunidad de Ubalá mantiene bloqueo que retrasa el mantenimiento de la central El Guavio

Enel Colombia advierte que la imposibilidad de transportar maquinaria para los trabajos en la bocatoma de El Guavio podría generar la parada total de la planta, afectando la confiabilidad energética de Bogotá y la región oriental.

3 min de lectura
Imagen de la central Hidroeléctrica de El Guavio. Fotografía: Enel Colombia.
- Publicidad -

La central hidroeléctrica de El Guavio, considerada la más grande del país y pieza clave en el suministro de energía de Bogotá y la región oriental, enfrenta retrasos en sus labores de mantenimiento debido a la oposición de algunos sectores de la comunidad de Ubalá (Cundinamarca).

Desde el pasado 1 de agosto, los manifestantes han impedido el paso de maquinaria y equipos necesarios para ejecutar el mantenimiento programado en la bocatoma. La empresa Enel Colombia asegura que cuenta con los permisos correspondientes y que ha participado en distintos espacios de diálogo, pero señala que el pliego de peticiones de la comunidad incluye demandas que exceden su capacidad de gestión, como la gratuidad del servicio de energía y la pavimentación de vías rurales.

¿Qué proponen las autoridades frente a los reclamos de la comunidad?

El 10 de septiembre, el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Transporte y la Gobernación de Cundinamarca presentaron una oferta institucional para responder a las inquietudes de los habitantes de Ubalá. Entre las medidas destacan:

  • Mejoramiento vial: se destinarían recursos adicionales cercanos a los 175 mil millones de pesos, aportados por Invías y la Gobernación.
  • Energía y tarifas: se plantearon proyectos de comunidades energéticas, ajustes a la ley de transferencias del sector eléctrico y la creación de veedurías ciudadanas para vigilar el uso de dichos recursos.

No obstante, las comunidades rechazaron estas propuestas y decidieron mantener el bloqueo.

¿Qué consecuencias puede traer el retraso en el mantenimiento de El Guavio?

De acuerdo con Enel Colombia, la imposibilidad de adelantar los trabajos en la bocatoma podría derivar en un riesgo mayor: la detención total de la central hidroeléctrica por un período prolongado, con el fin de evitar daños irreversibles a los equipos de generación.

La compañía advierte que este escenario tendría un impacto directo sobre la confiabilidad del servicio de energía en Bogotá y en la región oriental del país.

Lea También:  El Tren Bogotá-Zipaquirá avanza con aval técnico y promete mover 150.000 pasajeros diarios

Enel reiteró su disposición al diálogo y a trabajar de manera articulada con las instituciones, pero rechazó el uso de bloqueos como mecanismo de presión para impedir la operación de un activo estratégico para el sistema eléctrico nacional.

Desde el pasado 1 de agosto, los manifestantes han
impedido el paso de maquinaria y equipos necesarios para ejecutar el mantenimiento programado en la bocatoma.