Han declarado un nivel de prevención en Cota, Sopó, Tocancipá y Zipaquirá (Cundinamarca) debido a un aumento significativo en la contaminación del aire. Este problema ha surgido por el incremento de partículas en el aire, principalmente PM10 y PM2.5, originadas en los incendios forestales de los Llanos Orientales y la Amazonía (que generan una gran cantidad de partículas transportadas por el viento hasta nuestra región), y exacerbadas por las condiciones climáticas actuales de la región (como la inversión térmica y la falta de lluvias, que permiten que estas partículas se concentren en las capas bajas de la atmósfera).
Cuando se activa este nivel de prevención, significa que la calidad del aire ha alcanzado un punto en el que puede causar efectos adversos para la salud, como irritación en los ojos y la garganta, problemas respiratorios y el agravamiento de enfermedades preexistentes. Además, la contaminación puede afectar la vegetación y reducir la visibilidad.
Para enfrentar esta crisis, la CAR ha puesto en marcha varias medidas. Se está realizando un monitoreo constante de la calidad del aire para seguir de cerca la evolución del problema. Además, se han impuesto restricciones en actividades que generan contaminación, como la quema controlada y el uso de calderas a carbón. También se están llevando a cabo operativos para reducir las emisiones vehiculares y mejorar el flujo de tráfico.
Recomendaciones ante la mala calidad del aire:
Se aconseja a los residentes tomar precauciones para proteger su salud. Se recomienda el uso de tapabocas para disminuir la inhalación de partículas contaminantes, limitar las actividades físicas al aire libre, especialmente durante las horas de mayor concentración de contaminantes, y reducir el uso del vehículo personal en favor del transporte público o compartir viajes.
Esta medida de prevención se mantendrá hasta que las condiciones del aire mejoren. La CAR continuará evaluando la situación y emitirá nuevas actualizaciones si es necesario.
Han declarado un nivel de prevención en Cota, Sopó, Tocancipá y Zipaquirá (Cundinamarca) debido a un aumento significativo en la contaminación del aire.