Embalse del Neusa reabre actividades náuticas y se consolida como destino de turismo sostenible

Embalse del Neusa reabre con kayaks, lanchas y pesca: el nuevo paraíso de turismo sostenible en Cundinamarca.

Actividad Náutica en el Embalse del Neusa. Foto/CAR.
3 min de lectura
- Publicidad -

El Embalse del Neusa vuelve a brillar como epicentro del turismo de naturaleza en Cundinamarca. Desde ahora, visitantes y familias podrán disfrutar de lanchas, veleros, bicicletas acuáticas, kayaks y pesca artesanal en un entorno que combina recreación, educación y conservación, bajo estrictos criterios ambientales.

Un plan para vivir la naturaleza sin dañarla

La reapertura no solo significa más opciones para los turistas, sino también un modelo de manejo ejemplar: se delimitó una zonificación técnica que establece qué zonas son aptas para el uso público y cuáles quedarán exclusivamente destinadas a la protección de la biodiversidad. Esto garantiza la preservación de especies clave como el pez capitán y aves endémicas que habitan el ecosistema, según lo informó la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).

Actividades permitidas con regulación especial

  • En las áreas autorizadas, los visitantes podrán disfrutar de:
    Bicicletas acuáticas de pedaleo.
  • Navegación a vela y canotaje.
  • Pesca artesanal de bajo impacto.
  • Prácticas recreo-deportivas sin motor.
  • Recorridos en lancha motorizada bajo regulación estricta.

Cada actividad tendrá una capacidad de carga definida, lo que asegura que el embalse no sea sobreexplotado y que el uso público se mantenga bajo un modelo de sostenibilidad integral.

Convocatoria para operadores turísticos

Para fortalecer la experiencia, se abrirá una convocatoria dirigida a operadores turísticos con experiencia técnica y ambiental. Entre los requisitos se incluyen:

  • Registro actualizado en el RNT.
  • Acompañamiento obligatorio de operador náutico certificado y guía o intérprete ambiental.
  • En navegación con motor: máximo de 115 HP, preferencia por motores eléctricos o de baja cilindrada y velocidad menor a 50 km/h.
  • Pesca solo con caña y línea, en zonas previamente autorizadas.

Neusa: referente de sostenibilidad en Cundinamarca

Más que un atractivo turístico, el embalse se perfila como un laboratorio vivo de educación ambiental. Cada visitante podrá comprender el ciclo hídrico, valorar la riqueza natural del territorio y asumir un papel activo en la protección del medio ambiente.

Con este esquema, el Embalse del Neusa se convierte en un símbolo de turismo responsable en Colombia, ofreciendo a la comunidad y a los viajeros una alternativa única para disfrutar de la naturaleza sin destruirla.

Lea También:  Conozca cinco árboles nativos que son clave en el ecosistema de Cajicá

“Con el turismo de naturaleza buscamos que las personas disfruten de los ecosistemas sin generar un impacto negativo, aumentando la conciencia ambiental y la conexión con nuestro patrimonio natural”, destacaron voceros de la CAR.

Embalse del Neusa reabre actividades nauticas y se consolida como destino de turismo sostenible1
Actividad Náutica en el Embalse del Neusa. Foto/CAR.

Operadores turísticos deberán cumplir
requisitos técnicos y ecológicos.