El águila que cruzó el continente: vino desde EE. UU. y cayó herida en Cundinamarca

El vuelo de esta ave debía cruzar el continente americano hasta Argentina, pero algo salió mal. Terminó herida en Simijaca (Cundinamarca) y fue salvada por un campesino que alertó a las autoridades ambientales.

3 min de lectura
Milano del Mississippi (Ictinia mississippiensis). Ave rapaz proveniente del suroeste de Estados Unidos .
- Publicidad -

Cada año, en silencio, miles de aves cruzan los cielos de América en un viaje de supervivencia. Sus rutas son largas, sus alas firmes, pero no infalibles. En medio de esa travesía aérea, a veces sucede lo inesperado. Esta vez ocurrió en Simijaca, un municipio agrícola de Cundinamarca, donde una de esas viajeras cayó entre pastos altos y detuvo su vuelo migratorio con un ala herida.

La historia comienza con un Milano del Mississippi (Ictinia mississippiensis), un ave rapaz proveniente del suroeste de Estados Unidos que recorre el continente hasta llegar al sur de Argentina. Esta vez, sin embargo, no logró completar su vuelo. Una rama, un golpe o el azar desviaron su camino y provocaron su caída. Un campesino que la encontró herida no dudó en dar aviso a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), que acudió rápidamente al lugar.

Gracias a su intervención, el ave fue trasladada a Bogotá, donde ahora se encuentra bajo el cuidado del equipo especializado de la Universidad Nacional de Colombia. Allí recibe atención veterinaria, rehabilitación y seguimiento constante. Su pronóstico es reservado, pero se espera que, si su recuperación es completa, pueda retomar su camino migratorio.

¿Qué es el Milano del Mississippi?

Esta ave rapaz es conocida por su habilidad para planear largas distancias con elegancia. Su plumaje gris, su vuelo bajo y su capacidad para cazar insectos en el aire la hacen inconfundible. El Milano del Mississippi no suele detenerse en tierra firme salvo por necesidad extrema: su presencia en Colombia se da únicamente como parte de su viaje migratorio.

Mide alrededor de 35 cm de largo y tiene una envergadura de hasta un metro. Su rol en el ecosistema es fundamental, ya que contribuye al control de plagas, especialmente durante los periodos en que atraviesa tierras de cultivo.

¿Por qué viajan desde Estados Unidos las aves migratorias hasta Sudamérica?

El Milano del Mississippi es una especie migratoria de largo alcance. Cada año, cuando el otoño se aproxima en América del Norte, estas aves emprenden un recorrido de miles de kilómetros hacia el sur. Buscan temperaturas más cálidas y fuentes de alimento más abundantes. La ruta incluye Centroamérica, el norte de Sudamérica, y en algunos casos, llega hasta Argentina.

Lea También:  Contraloría fiscaliza $2.6 mil millones en escenarios de Coleo: Golpe histórico a la malversación

Colombia es parte esencial de este corredor migratorio. El país sirve como zona de descanso, aunque normalmente no como destino final.

Cada año, en silencio, miles de aves cruzan los cielos de América en un viaje de supervivencia. Sus rutas son largas, sus alas firmes, pero no infalibles. En medio de esa travesía aérea, a veces sucede lo inesperado.