«El 44% de los niños y jóvenes en Colombia presentan indicios de trastornos mentales»

3 min de lectura
- Publicidad -

El Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha dado a conocer una alarmante situación de salud mental entre los niños y jóvenes en Colombia. Según datos proporcionados por el Ministerio de Salud y analizados por Unicef, el 44,7% de los menores, desde los 6 años, muestran indicios de problemas de salud mental. Esta preocupante estadística refleja una tendencia global, donde aproximadamente 168 millones de niños y adolescentes enfrentan situaciones similares.

Salud Mental de niños y jóvenes en Colombia:

Los datos de Medicina Legal son igualmente alarmantes. En 2023, se registraron 230 suicidios entre niños y adolescentes, y solo en el primer trimestre de 2024, ya se cuentan 140 casos. Diversos factores, como la violencia en el entorno, el conflicto armado, el acoso escolar y el consumo de sustancias psicoactivas, se señalan como detonantes de esta crisis.

Lea también: Una realidad dolorosa en Sabana Centro: El 88% de los suicidios pertenece a hombres, subrayando la magnitud de este preocupante fenómeno

Para combatir estos estigmas, Unicef ha lanzado la campaña ‘Abraza tu mente: de salud mental si hablamos’. Esta iniciativa busca fomentar una conversación abierta y educativa sobre la salud mental entre niños, adolescentes y los adultos de su entorno, incluyendo padres, profesores y cuidadores.

Tanya Chapuisat, representante de Unicef Colombia, enfatiza la importancia de abordar este problema: «Si no atendemos la salud mental de los niños, niñas y adolescentes, desmejoramos su capacidad de aprender, trabajar, establecer relaciones significativas y hacer contribuciones al mundo». Chapuisat también destaca que «abrazar la mente es darle un voto de confianza a las emociones, no dejarse silenciar por estigmas y miedos, y poder compartir los sentimientos con otras personas».

Esta campaña de Unicef busca no solo visibilizar la problemática, sino también proporcionar herramientas y apoyo para que la niñez y juventud colombiana puedan vivir de manera más saludable y plena, enfrentando con valentía los desafíos de la salud mental.

Diversos factores, como la violencia en el entorno, el conflicto armado, el acoso escolar y el consumo de sustancias psicoactivas, se señalan como detonantes de esta crisis.

Lea También:  Día cívico del 18 de marzo en Colombia: lo que debe saber