BogotáJudicial

Desmantelan la banda ‘Bodegas’ por robo y distribución ilegal de combustibles

- Publicidad -

La Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, presentó ante un juez de control de garantías a 16 presuntos integrantes del grupo delincuencial ‘Bodegas’, señalado de hurtar gasolina, diésel y combustible para aviones, y distribuirlos en estaciones de servicio en municipios de Cundinamarca y en Bogotá.

Las evidencias muestran que la organización ilegal instalaba válvulas en el poliducto Mancilla – Puente Aranda, entre Facatativá (Cundinamarca) y Bogotá. De allí extraía los hidrocarburos, los almacenaba en inmuebles que alquilaba y los distribuía a seis establecimientos de comercio administrados por una empresa.

De esta forma, los ‘Bodegas’ habrían causado pérdidas superiores a los 5.000 millones de pesos a la compañía encargada de operar la línea de transmisión afectada.

Por estos hechos, las 16 personas presuntamente vinculadas a la organización delictiva fueron capturadas durante diligencias conjuntas con la Policía Nacional y el Ejército Nacional en Bogotá, Madrid y Facatativá (Cundinamarca). En las audiencias concentradas, fueron imputadas por el delito de apoderamiento de hidrocarburos, y 15 de ellas recibieron medida de aseguramiento en centro carcelario.

Los procesados son: Juan Carlos Álvarez Rubio y Luisa Fernanda González Serna (dueños de la empresa que administraba las estaciones de servicio), Fredy Alexander Gutiérrez, Álvaro Ruiz Holguín, Nicolás Steven Gutiérrez Ochoa, Jorge Eliécer Sierra Gutiérrez, Carlos Arturo González Méndez, Héctor Manuel Ostos Carmona, Ricardo Gaitán, Héctor Gonzalo Pineda Donato, Luis Fernando Herrera, José Manuel Ortiz Rodríguez, Guillermo Enrique Arcila García, Fredy Arnulfo Ruiz Holguín y Diego Alexander Franco Parra (alias ‘El Flaco’ o ‘Panadero’).

En el curso de la investigación, fueron incautados tres vehículos destinados al transporte de los hidrocarburos hurtados, miles de galones de gasolina y diésel almacenados en bodegas, equipos y materiales utilizados para la instalación de válvulas ilícitas en el poliducto, mangueras y conexiones artesanales empleadas para movilizar los combustibles, contratos de arrendamiento falsos, documentos contables y registros que permitieron rastrear la actividad ilegal, así como los puntos de almacenamiento y comercialización.

Los ‘Bodegas’ generaron pérdidas de más de 5.000 millones de pesos a la compañía operadora del poliducto.

Foto portada: Imagen de referencia.

Más de Bogotá

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *