BogotáChíaSeguridad

Delincuentes instalan pinchallantas en la vía Chía – Guaymaral para robar vehículos

- Publicidad -

En las últimas semanas, se han encendido las alarmas entre quienes transitan por la vía que conecta Chía (Cundinamarca) con Guaymaral, al norte de Bogotá. Lo que parecía una ruta tranquila para muchos residentes y trabajadores de la zona, ahora se ha convertido en un tramo riesgoso, marcado por una nueva estrategia delictiva que aprovecha el descuido de los conductores para facilitar robos en carretera.

La modalidad consiste en instalar artefactos caseros —principalmente mangueras con puntillas incrustadas— en medio del camino, con el objetivo de pinchar llantas y forzar a los conductores a detenerse. Una vez logran que el vehículo se inmovilice, los delincuentes aprovechan el momento de vulnerabilidad para ejecutar el hurto.

Varios ciudadanos ya han reportado daños mecánicos y situaciones sospechosas tras haber pasado por esta vía. Aunque no se han confirmado asaltos en todos los casos, las coincidencias apuntan a un patrón que preocupa tanto a vecinos como a usuarios frecuentes del corredor vial.

El llamado es claro: conducir con atención, evitar detenerse en zonas solitarias y, ante cualquier incidente, comunicarse inmediatamente con la Línea de Emergencias 123.

Estos son los puntos exactos donde hay ‘pinchallantas’ en Bogotá:

Este fenómeno no es nuevo, pero sí parece estar cobrando fuerza. De hecho, la concejal bogotana Sandra Forero recopiló más de 200 denuncias de personas afectadas por los llamados ‘pincha llantas’ en distintos puntos de Bogotá y sus alrededores. Con esta información, creó un mapa de calor que refleja los sectores más comprometidos, entre ellos la Autonorte entre calles 170 y 180, la Calle 80 con Carrera 68, y el límite entre la Autopista Sur y Soacha.

Así las cosas, el fenómeno de los ‘pincha llantas’ se configura como una modalidad que requiere acción conjunta entre ciudadanía y entidades públicas. La prevención, la denuncia oportuna y la circulación informada son herramientas clave para evitar caer en estas trampas urbanas que, a plena luz del día, se camuflan en el asfalto.

Aunque no se han confirmado asaltos en todos los casos, las coincidencias apuntan a un patrón que preocupa tanto a vecinos como a usuarios frecuentes del corredor vial.

 

 

Más de Bogotá

Deje su mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *