“Deficiencias en contrato de malla vial en Sibaté”: Contraloría de Cundinamarca

La entidad detectó irregularidades técnicas y financieras en tramos de la malla vial urbana, con un detrimento superior a 80 millones de pesos.

2 min de lectura
La Contraloría anunció proceso fiscal para determinar responsabilidades, mientras que la ciudadanía exige mayor transparencia.
- Publicidad -

La Contraloría de Cundinamarca, que orienta Carlos Augusto Wilches Vega, puso bajo la lupa el Contrato de Obra Pública No. 014 de 2022, firmado para el mantenimiento y rehabilitación de la malla vial urbana de Sibaté.

Lo que debía convertirse en una mejora sustancial para la movilidad del municipio terminó en un reporte de irregularidades técnicas y financieras que hoy despiertan indignación ciudadana.

Auditoría revela fallas en tramos viales de Sibaté

La investigación fue realizada en el marco de la Auditoría de Cumplimiento a la vigencia 2024. Una visita técnica efectuada los días 19 y 20 de marzo de 2025 permitió detectar fallas significativas en los tramos 3, 5 y 11 de la obra, donde el asfalto presenta deterioro prematuro y no responde a los estándares de calidad establecidos.

Según el informe del equipo auditor, el daño detectado representa un posible detrimento patrimonial de $80.739.936,94, cifra que contempla el 33 % correspondiente a Administración, Imprevistos y Utilidad (AIU). A pesar de los requerimientos de la Administración Municipal, el contratista no ha subsanado las deficiencias ni ha garantizado la entrega de la obra en condiciones óptimas para los habitantes.

Contraloría anuncia proceso fiscal y responsabilidades

Frente a estos hallazgos, la Contraloría de Cundinamarca anunció que continuará con el trámite fiscal para determinar responsabilidades individuales y colectivas.

La entidad enfatizó que su labor busca asegurar que los recursos invertidos en infraestructura vial cumplan con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los cundinamarqueses.

Llamado a la transparencia en la contratación pública

Este caso se convierte en un nuevo campanazo sobre la necesidad de reforzar la transparencia en la contratación pública y de exigir estándares más rigurosos en proyectos que afectan de manera directa la movilidad, la seguridad vial y el bienestar de toda la comunidad.



La Contraloría anunció proceso fiscal para determinar
responsabilidades, mientras que la ciudadanía
exige mayor transparencia.

Lea También:  ¡Alarma en la salud! EPS citadas por millonaria deuda con IPS en Bogotá y Cundinamarca